Connect with us

Mundo

Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos

La orden, titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos", establecerá mandatos amplios sobre políticas sexuales y deportivas y ordenará a las agencias federales, incluido el Departamento de Justicia, interpretar las reglas del Título IX como una prohibición de la participación de niñas y mujeres transgénero en categorías deportivas femeninas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: AP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgéneros participar en deportes femeninos. 

Lea también: Encuentran a un venezolano muerto en su departamento en Buenos Aires

La orden, titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos", establecerá mandatos amplios sobre políticas sexuales y deportivas y ordenará a las agencias federales, incluido el Departamento de Justicia, interpretar las reglas del Título IX como una prohibición de la participación de niñas y mujeres transgénero en categorías deportivas femeninas. 

De acuerdo al documento obtenido por ABC News, la orden deberá ser aplicada de manera inmediata en las escuelas y asociaciones que "nieguen a las mujeres deportes de un solo sexo y vestuarios de un solo sexo" y ordenará a los fiscales generales estatales que identifiquen las mejores prácticas para hacer cumplir el mandato.

Acompañado de atletas femeninas durante la ceremonia de firma, el mandatario estadounidense criticó lo que llamó "la locura transgénero".

"Bajo la administración Trump, defenderemos la orgullosa tradición de las atletas femeninas y no permitiremos que los hombres golpeen, lastimen y engañen a nuestras mujeres y niñas", dijo. 

Advertisement

Además, la orden ejecutiva ordena al secretario de Estado impulsar cambios dentro del Comité Olímpico Internacional para mantener la competencia de un solo sexo e insta al Departamento de Seguridad Nacional revisar las políticas de visas para evitar que las mujeres transgéneros se identifiquen como mujeres.

Prohíbe la transición de género en menores

El pasado 29 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva relacionada con la transición de género, que prohíbe la mutilación química y quirúrgica en menores.

La orden “Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica”, establece que los menores, definidos como aquellos menores de 19 años, no podrán acceder a tratamientos como bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal o cirugía.

La administración argumenta que muchos de estos niños se arrepienten de las decisiones tomadas y sufren consecuencias médicas de por vida, incluyendo la incapacidad de concebir y complicaciones de salud.

Esta medida prohíbe el uso de fondos federales para cubrir estos servicios y limita las subvenciones para investigación y educación en escuelas de medicina y hospitales. Además, instruye al secretario de Salud y Servicios Humanos a implementar regulaciones que cesen dicha atención médica para esta población.

Advertisement

El Procurador General también tiene la tarea de revisar las leyes existentes para fortalecer las protecciones contra la mutilación genital femenina y coordinar esfuerzos para asegurar el cumplimiento de estas leyes en todos los estados.

La orden también exige la revocación de las pautas emitidas por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (Wpath), que son ampliamente adoptadas por los profesionales de la salud en el ámbito de la atención transgénero.

El decreto califica el tratamiento médico como una forma de "mutilación" y argumenta que muchos niños eventualmente se arrepentirán de estas decisiones, advirtiendo sobre las complicaciones médicas a largo plazo que pueden resultar de tales intervenciones. "Es política de los Estados Unidos no financiar ni apoyar la ‘transición’ de un niño de un sexo a otro", reza el documento.

La orden ha generado reacciones mixtas: mientras algunos grupos la apoyan, argumentando que protege a los niños de decisiones irreversibles, otros la critican, considerándola un ataque a los derechos de las personas trans y una interferencia en la atención médica adecuada.

En los próximos 60 días, los responsables de implementar esta orden deberán presentar un informe sobre los avances. 

Advertisement




Tendencias