Connect with us

Nacionales

TSJ declaró constitucional las preguntas para el referéndum sobre el Esequibo

En la sentencia número 1 469 de la Sala Constitucional, con ponencia conjunta, se ratifica la constitucionalidad del contenido de las cinco preguntas que formulará el chavismo durante el referendo que se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2023

Foto del avatar

Publicado

/

TSJ inhabilitaciones

Caracas/Foto: Archivo. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este miércoles la constitucionalidad de las preguntas para el referendo consultivo sobre El Esequibo. 

Lea también: Accidente en la autopista Valle - Coche deja al menos cinco herido

En la sentencia número 1 469 de la Sala Constitucional, con ponencia conjunta, se ratifica la constitucionalidad del contenido de las cinco preguntas que formulará el chavismo durante el referendo que se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2023. 

¿Cuáles son las preguntas? 

- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios conforme al Derecho, la línea interpuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? 

- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

Advertisement

- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional? 

- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

El pasado 30 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que 20 694 124 personas podrán participar en el referendo consultivo sobre el Esequibo. Agregó que para esos comicios estarán operativos 15 857 centros de votación.

Más de 20 millones de votantes

El presidente del ente rector, Elvis Amoroso explicó que aunque el Registro Electoral (RE) es de 21 027 120 electores, más de un millón son extranjeros radicados en el país. Detalló que, de acuerdo a la Constitución, no podrán participar en el mecanismo.

De acuerdo con la información aportada por el rector, la infraestructura que se dispondrá en los venideros comicios será de 15 857 centros de votación y 28 027 mesas, distribuidas en 1 141 parroquias en 335 municipios del país.

Advertisement

Otro de los datos que dio a conocer el ente rector es que hasta el 22 de octubre hubo 139.782 nuevas inscripciones y 386.877 reubicaciones, mientras que se excluyeron a 50.591 personas del RE por fallecimiento. 

Preparativos al referendo

El Poder Electoral avanza en los preparativos para la celebración del referendo sobre el Esequibo. El viernes 27 de octubre el CNE, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y las direcciones del Estado relacionadas con temas logísticos tales como transporte, conectividad y servicio eléctrico, instalaron el Comité Logístico Nacional para agilizar la organización del evento.

Desde la sede del ente rector, en el centro de Caracas, el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso señaló que el referendo consultivo sobre el Esequibo requiere de precisión logística y técnica para garantizar "la profundización de la democracia".



Tendencias