La Lupa
TSJ hace de las suyas: egresados de Humanidades UCV esperan por la Comisión Electoral
Caracas / Foto Portada: Cortesía.- A mediados de julio, la renovación de instancias de cogobierno de egresados en la Universidad Central de Venezuela (UCV) se convirtió en un reflejo de lo que grita el país. El chavismo perdió en las 11 facultades, solo ganó 5 de las 49 escuelas: Educación, Comunicación Social, Historia, Economía y Sociología. Y por supuesto que algo tenían que hacer, y actuó el Tribunal Supremo de Justicia a través de su Sala Electoral que suspendió los efectos del acta de votación y escrutinio y por consiguiente, de los actos de adjudicación y proclamación de los ganadores en las elecciones en la Facultad de Humanidades y Educación. Queda ver si la casa que vence las sombras, acatará la decisión o seguirá adelante.
Lea también: Marisela Godoy: «La FCU ha caído como todo aquí, pero no podemos dejar de votar»
Fue el 13 de julio cuando miles de egresados de la universidad más longeva del país, acudieron con mucho entusiasmo a votar por nuevos representantes. La última votación fue hace 12 años y tras años de trabas y obstáculos, la UCV logró abrir una rendija y demostrar que es autónoma.
En este proceso se eligieron a los representantes que participarán en el claustro universitario, en la asamblea y consejo de facultad y consejos de escuelas correspondientes. Y el chavismo quiso imponerse, pese a que después de un reconteo en la Facultad de Humanidades y Educación, se determinó que la plancha «Humanitas Egresados», de oposición, fue la ganadora.
A través de Twitter, la cuenta @VivaLaUCV informó que «Humanitas Egresados» obtuvo 536 votos a favor mientras que la plancha «Juntos x el patrimonio», simpatizante del chavismo, sacó 531 votos.
El Cooperante conversó vía telefónica con el licenciado en Historia, Ricardo Millán, representante de «Humanitas Egresados». De entrada condenó que el chavismo se pretenda imponer y que quienes no aceptan su derrota, intenten a través del TSJ violentar el derecho de 1 200 ucevistas que se expresaron en las urnas.
«Como cosa rara, las personas que representan a Maduro en la UCV, están acudiendo a agentes externos a la universidad para poder socavar la voluntad de más de 1 200 ucevistas egresados de Humanidades que ejercieron su derecho al voto en la facultad», reprochó Millán y sostuvo que tras el reconteo, Humanitas Egresados ganó y eso fue avalado por las tres planchas.
«Las actas de cierre y escrutinio de ese reconteo fue firmado por los testigos de las tres planchas, las dos de oposición y la del chavismo. Sin embargo, siempre existe una intención de quienes tienen secuestrado el poder de intervenir en la universidad y en este caso, vemos como se ordenó la suspensión de la proclamación de los representantes de egresados ante el Consejo de Facultad y ante el Claustro. Eso nos deja como egresados sin ningún tipo de representación en los espacios de Humanidades y Educación hasta que el TSJ emita una sentencia respecto a este tema».
Subrayó que el reconteo se llevó a cabo porque el día de la elección se registraron inconsistencias, «propias del error humano», pero el día 18 de julio se volvieron a contar los votos y ganó Humanitas Egresados, y eso lo tenían bien claro en «Juntos x el patrimonio».
Es por esto que Millán hace un llamado a las autoridades de la Comisión Electoral y al Consejo Universitario para que sea reconocida la voluntad del egresado ucevista. «Deben hacer valer y respetar nuestra voluntad, los egresados hablaron y escogieron a sus representantes».
Destacó que están a la espera de la respuesta institucional de la Comisión Electoral, pero que lo importante es que los ucevistas no se dejen arrebatar su derecho a elegir.
«La UCV no se puede dejar amedrentar ni avasallar por sentencias de un ente que no debería inmiscuirse. Estamos a la espera de la respuesta institucional de la Comisión Electoral, hay que esperar porque no se ha emitido una decisión definitiva».
Reconteo no debe ser anulado porque cumplió todos los parámetros
La Sala Electoral suspendió el pasado martes -2 de agosto- la adjudicación y proclamación de los ganadores de las elecciones de egresados en la Facultad de Humanidades y Educación a través de la sentencia N° 79, redactada por la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, en respuesta a un recurso contencioso electoral con amparo cautelar interpuesto por Wilmer Vásquez Matheus de «Juntos X el Patriotismo».
El recurso interpuesto por Vásquez Matheus lo planteó en su carácter de candidato a representante de los egresados ante el cogobierno de la UCV, de la Facultad de Humanidades y Educación, “contra el acta de votación y escrutinio-reconteo de fecha 18 de julio de 2022, emanada de la Subcomisión Electoral”.
En este sentido, la Sala Electoral del TSJ se declaró competente para conocer dicho recurso contencioso y lo admitió.
«En virtud de lo previamente establecido, esta Sala Electoral declara procedente la solicitud de amparo cautelar, en consecuencia se suspenden los efectos del acta de votación y escrutinio – reconteo del 18 de julio de 2022, levantada para la mesa N° 1, correspondiente a la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV; en el marco del proceso electoral de los Representantes de los Egresados al Cogobierno de esa casa de estudios, celebrado el 13 de julio de 2022; lo que acarrea lógicamente efectos suspensivos sobre la Adjudicación y Proclamación en la referida mesa electoral», se lee en el fallo.
Tras conocerse la sentencia, Humanitas Egresados advirtió que el TSJ busca “alterar” los resultados oficiales emitidos por la Comisión Electoral y que fueron refrendados por todas las planchas durante el escrutinio, pese a que este se llevó a cabo bajo todos los parámetros establecidos.
«El escrutinio de la Escuela de Educación siguió todos los procedimientos regulares bajo la debida supervisión de la Comisión Electoral y con la presencia permanente de testigos de todas las planchas», suscribe el comunicado publicado en Twitter. «El acta final y oficial del resultado de la votación fue avalada y firmada por representantes de todas las opciones».
Además, recalcan que el reconteo fue aprobado por todas las planchas la misma madrugada de la elección porque se realizaron dos conteos en Educación que arrojaron resultados diferentes.
«En estos conteos hubo una discrepancia de tres votos entre los votos totalizados, las boletas contadas y las firmas del cuaderno» y añaden que «considerando que la diferencia del resultado global al Consejo de Facultad era de un solo voto, resultaba imperativo subsanar estas discrepancias mediante un nuevo conteo que se realizó el 18 de julio».
Humanitas Egresados enfatizó que la caja del material electoral fue sellada el día de la elección con la firma y presencia de testigos de todas las planchas y fue abierta el 18 de julio para el reconteo: «es imposible su alteración».
Hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a defender la UCV contra la «obscena agresión» al derecho a elegir, y exhortaron a la Comisión Electoral y autoridades de la UCV a garantizar el resguardo de la autonomía universitaria y el cumplimiento de la voluntad de los egresados.
«Actúan rápido con la UCV, pero ignoran la derogación del Instructivo Onapre»
Durante semanas, empleados de la administración pública han manifestado en las calles para exigir la derogación del Instructivo Onapre, cuyas acciones permiten la administración de los recursos asignados a los gastos de los trabajadores y trabajadoras, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente y las convenciones colectivas de trabajo.
De acuerdo a las cifras del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), al menos 96 protestas se registraron en todo el país desde el pasado lunes 01 hasta este viernes 05 de agosto, en su mayoría del sector educativo en rechazo a la Onapre. Y este martes, estudiantes y empleados de la UCV se sumaron a la protesta e impidieron el paso por la autopista Francisco Fajardo a la altura del mural Conductores de Venezuela.
Pero el gobierno no hace nada, criticó el director de la Organización No Gubernamental Acceso a la Justicia, Alí Daniels. En contacto telefónico con este portal, Daniels lamentó que se demuestre una vez más que el TSJ no es justo.
«Esta nueva intervención del TSJ atenta contra la autonomía universitaria y pone de manifiesto como el poder judicial está al servicio de los intereses del Ejecutivo y no de los ciudadanos. Vemos a un TSJ que actúa rápidamente para suspender estas elecciones, pero cuando se trata del Instructivo Onapre no concede la medida cautelar, que era lo que debía haber hecho. Son dos varas de medida, una para suspender la proclamación, se actúa con rapidez, pero para suspender cautelarmente la Onapre se declara improcedente la medida cautelar. Queda evidenciado una vez más que en Venezuela la justicia no decide contra el poder», vituperó.
Desde Acceso a la Justicia, estiman que esta decisión solo busca distraer la atención sobre la «derrota aplastante» que sufrió el chavismo en las elecciones de la UCV.
«Se pone en entredicho la autonomía universitaria impidiendo esta proclamación, precisamente en la escuela donde la victoria de la fuerza opositora fue ajustada. Pero lo hacen para distraer el caso de las demás donde la oposición triunfó de forma abrumadora».
En sus palabras, es lógico que el chavismo haya sido innegablemente derrotado porque la situación de la UCV es sumamente lamentable, y el sol no se tapa con un dedo.
«La UCV al igual que las demás autoridades autónomas han sufrido durante años los embates del gobierno. La situación de precariedad es producto de décadas de estrangulamiento al presupuesto universitario, pero el gobierno creyó que con unos pequeños arreglos en la UCV se lavaría la cara, mientras los profesores tienen salarios de hambre. No es posible».
-
Deportes2 días.
Deyna Castellanos: ¿prepotente o segura de sí misma?
-
Nacionales2 días.
FANB contabiliza 14.000 mineros ilegales desalojados de Yapacana
-
Vitrina2 días.
Nacho y Led Varela se enfrentan en redes sociales: «Te voy a dar un bofetón»
-
La Lupa2 días.
Embajador de Venezuela en Guyana llamado por Cancillería de ese país tras convocatoria a referéndum
-
Nacionales1 día.
Diosdado Cabello: «El Esequibo es nuestro, no hay discusión»
-
Nacionales1 día.
Cabello considera “imposible” que se convoquen a primarias sin apoyo del CNE
-
Economía1 día.
BCV interviene nuevamente el mercado cambiario con aproximadamente 110 millones de dólares
-
Internacionales2 días.
Evo Morales anuncia su candidatura a la presidencia de Bolivia