Connect with us

Nacionales

TSJ sacrifica celeridad por racionamiento eléctrico

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- Los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reunidos en Sala Plena aprobaron en medio de controversias el nuevo horario en el que laborarán los dos mil juzgados del país, con la intensión de unirse a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para disminuir el consumo de energía eléctrica.

La medida judicial establece que los tribunales en sus diferentes instancias prestarán servicio entre las 7 de la mañana y la 1 de la tarde. De acuerdo a la resolución enviada a la Dirección Administrativa Regional (DAR) de cada estado, los jueces realizarán guardias especiales para atender los casos que se presenten fuera del horario establecido. La receta eléctrica ya había sido aplicada en enero de 2010, estableciendo en esa oportunidad la jornada laboral en cinco horas.

A través de un comunicado el máximo juzgado del país aseguró que la medida administrativa “ratifica así la colaboración entre los poderes del Estado en aras de seguir consolidando el desarrollo de la patria y protegiendo los intereses del pueblo venezolano.”

Contradicciones judiciales

Maikel Moreno, primer vicepresidente del TSJ, durante una visita al estado Zulia exigió a los jueces de la entidad “redoblar la marcha en cuanto al retardo procesal”, obviando que la reducción de la jornada judicial a seis horas disminuirá la atención al público y los casos judiciales en sus diferentes instancias.

Advertisement

En la misma tónica, el pasado 28 de abril reclusos del Centro de Coordinación Policial Sucre en Catia, realizaron un motín en el que fueron tomados como rehenes dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) exigiendo celeridad procesal. El familiar de un recluso que pidió no ser identificado, aseveró que “el nuevo horario aumentará el hacinamiento en la cárceles, porque a los tribunales (en el caso de Caracas) llegan los traslados a las 11 de la mañana y en dos horas no resolverán tantos casos.”

 



Tendencias