País
"Tú estás ahí y no estás vivo": el testimonio de un venezolano deportado desde Guantánamo
José Daniel Simancas Rodríguez, de 30 años, fue uno de los 177 venezolanos deportados por Estados Unidos que pasaron por la base naval en Cuba, una medida criticada por organizaciones de derechos humanos
Caracas / Foto: Archivo.- Con esposas en los pies y las manos, amarrado a otros detenidos, José Daniel Simancas Rodríguez fue subido a un avión sin saber su destino. Le dijeron que iba a Miami, pero horas después, al aterrizar y ser trasladado a un autobús con ventanas cubiertas, supo que había llegado a Guantánamo. Lo que siguió fueron 15 días de lo que describe como un infierno: aislamiento, hambre y condiciones inhumanas.
Lea también: Venezolana desaparecida es hallada muerta en el interior de una vivienda en Guyana
Simancas, de 30 años, fue uno de los 177 venezolanos deportados por Estados Unidos que pasaron por la base naval en Cuba, una medida criticada por organizaciones de derechos humanos.
En entrevista con CNN, relató que durante su encierro solo recibió una sábana y una almohada, se le permitió bañarse dos veces y la comida era escasa. "Lamía el plato por el hambre", recordó.
"La tortura es eso, el encierro. No estás vivo, tú estás ahí y no estás vivo. No sabes si es de día o de noche, estás comiendo mal, cada día que estás ahí te vas muriendo poquito a poco", dijo Simancas, quien confesó haber llorado cada día y haber pensado en el suicidio.
Lo vincularon al Tren de Aragua
El venezolano, padre de cinco hijos, asegura que fue tratado como un delincuente "sin pruebas". Las autoridades estadounidenses lo vincularon con el Tren de Aragua, debido a su lugar de nacimiento (Maracay) y sus tatuajes. Sin embargo, Simancas niega cualquier conexión con grupos criminales.
Su calvario comenzó en mayo de 2024, cuando cruzó la selva del Darién en busca de una mejor vida. Tras ser detenido en Estados Unidos, pasó ocho días en una prisión federal y nueve meses en un centro de detención migratoria en El Paso, Texas, antes de ser enviado a Guantánamo.
El 20 de febrero, Simancas y los demás venezolanos detenidos fueron trasladados a Honduras, donde un avión de Conviasa los repatrió a Venezuela. El presidente Nicolás Maduro aseguró que los migrantes fueron recibidos "con un abrazo de amor" y los describió como víctimas de las sanciones estadounidenses.
De regreso en su país, Simancas intenta reconstruir su vida trabajando en la construcción, pero los recuerdos de Guantánamo lo persiguen. "Querían ponernos un trauma, lo lograron", dijo. "Quieres matarte todos los días".
Este testimonio se suma a las críticas contra la política migratoria de Estados Unidos, que ha sido acusada de violar los derechos humanos al trasladar a migrantes a Guantánamo. Mientras tanto, Simancas y otros deportados buscan sanar las heridas de una experiencia que, aseguran, nunca olvidarán.
-
Sucesos23 horas.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía24 horas.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo2 días.
Mueren dos personas en el tiroteo de la Universidad Estatal de Florida
-
Tecnología y Curiosidades2 días.
¿Cuál es el origen y por qué se celebra el Jueves Santo?
-
País2 días.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens
-
Sucesos2 días.
En Chacao: detienen a pareja por abuso y trato cruel contra su hija de cuatro años
-
Vitrina2 días.
Joe Jonas sorprende a sus fanáticos con inesperada visita a popular panadería venezolana en Miami (Video)
-
Sucesos1 día.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita