Tecnología
UCAB inaugura laboratorio de tecnologías autónomas en su sede en Montalbán
Como parte de su plan estratégico, la universidad inauguró un nuevo espacio dotado con computadoras de alto rendimiento, drones y arduinos. Los equipos serán utilizados para fortalecer la formación de estudiantes de ingeniería y otras carreras, brindar cursos dirigidos a público externo y apoyar las labores de investigación y extensión social
Caracas.- De acuerdo con la firma consultora PWC, el mundo requiere de ocho tecnologías "esenciales" para su desarrollo presente y futuro: inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual, impresión 3D, drones, internet, robots y blockchain.
Lea también: En imágenes: Fuertes lluvias ocasionaron derrumbes e inundaciones en Mérida
Para adaptarse a esta realidad, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ha avanzando en la actualización de su infraestructura y equipamiento, con el fin de satisfacer las necesidades formativas de sus estudiantes, fortalecer las labores de sus investigadores y ampliar su portafolio de servicios a empresas, organizaciones y comunidades.
En ese sentido, el 4 de abril la institución inauguró oficialmente el Laboratorio de Tecnologías Autónomas, espacio adscrito a la Facultad de Ingeniería, el cual fue especialmente diseñado para sacar provecho a las tecnologías que funcionan sin necesidad de una supervisión constante por parte de un profesional, reseñó la revista universitaria El Ucabista.
La puesta en funcionamiento de la sala, ubicada en el piso 1 del edificio de Laboratorios del campus Montalbán, contó con la presencia del provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, Rafael Garrido, y las autoridades rectorales de la universidad. Les acompañaron la decana de la Facultad de Ingeniería, Mayra Narváez, así como también los directores de Escuela y otros representantes de esta facultad.
Durante el acto, el rector de la universidad, Francisco José Virtuoso, felicitó al equipo que trabajó, durante más de un año y medio, para materializar este proyecto.
«Aquí hay mucho trabajo y tiempo invertido. Y se suma este esfuerzo a un conjunto de iniciativas muy parecidas que se están desarrollando, y que van dirigidas a la apuesta por la innovación para dar una oferta formativa que responda mucho más a las necesidades actuales. Mis felicitaciones a la facultad y a todos los que han hecho posible este espacio», dijo Virtuoso.
Seguidamente, el director de la Escuela de Ingeniería Informática, Rafael Lara, explicó que este laboratorio fue concebido como cualquier otro de la universidad; sin embargo, la diferencia está en el tipo de tecnología con la que se trabaja. «Es un espacio donde vamos a desarrollar actividades académicas y vamos a innovar con el uso intensivo de equipos de tecnología autónoma», los cuales -explicó- son muy demandados en la actualidad, porque «disminuyen las tareas repetitivas y reducen el error humano de manera significativa» en el mundo doméstico e industrial.
-
País1 día.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía2 días.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País2 días.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo2 días.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
Mundo13 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco