Internacionales
Ucrania acusa a Rusia de torturar y asesinar niños durante la guerra
La invasión militar de Rusia en Ucrania está lejos de terminar
Caracas/Foto: Archivo. La Fiscalía de Ucrania tiene abierto más de 3.000 casos penales por presuntos crímenes cometidos por fuerzas militares de Rusia contra niños.
Lea también: Ucrania repelió un ataque masivo de drones rusos en otra jornada de la guerra
"Asesinatos, mutilaciones, secuestros de niños, desplazamientos forzados, deportaciones, violencia sexual contra niños y secuestros", denunció Yulia Usenko, coordinadora de la Fiscalía ucraniana en la Protección de los Intereses de los Niños y la Lucha contra la Violencia en conversación al medio Interfax-Ukraine.
Estas acusaciones no son nuevas. El gobierno ruso ya se defendió a mediados de 2022 cuando se le acusó de "mutilar" a niños ucranianos durante la invasión a territorio ucraniano.
Sin embargo, la denuncia se sostiene y está siendo investigada y crecen: "Los delitos mencionados se combinan con tortura y privación ilegal de la libertad (...) Los fiscales documentan estos delitos en más de 3.200 procedimientos", explicó Usenko.
Hace más de un año (febrero 2022) que inició el despliegue militar ruso en Ucrania y el conflicto está lejos de terminar, con los gobiernos de ambos países renuentes al diálogo.
-
País1 día.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo1 día.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Economía2 días.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo1 día.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País1 día.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
Mundo2 horas.
Hermanos y compañera del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
País21 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”
-
País2 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos