Mundo
UE considera "un paso positivo" el regreso de la Oficina de DD. HH. de la ONU a Venezuela
La Unión Europea hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que faciliten el restablecimiento completo de las actividades de dicha oficina
Caracas / Foto: Archivo.- La Unión Europea (UE) manifestó este miércoles su apoyo al regreso parcial de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos a Venezuela.
Lea también: Países de la OEA exigen a Venezuela los salvoconductos para los refugiados en la Embajada argentina
En declaraciones a Europa Press, fuentes de la UE afirmaron: "La UE apoya plenamente la importante labor de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela. Su regreso parcial al país es un paso positivo".
Sin embargo, el bloque hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que faciliten el restablecimiento completo de las actividades de dicha oficina.
El mensaje de la Unión Europea subraya la importancia de que esta institución pueda retomar "plenamente" sus funciones, enfatizando que es "crucial" que las autoridades venezolanas colaboren de manera efectiva en este proceso.
Estas declaraciones se producen tras el anuncio de Volker Türk , alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien informó que su oficina ha logrado reanudar sus actividades en Venezuela de manera "parcial".
Türk afirmó que la organización está haciendo "todos los esfuerzos necesarios" para lograr un retorno completo a sus funciones en el país.
El comisionado enfatizó la importancia de reanudar actividades clave, como las visitas a las prisiones, la supervisión de juicios y la evaluación de la legislación vigente, a pesar de las dificultades que ha enfrentado su oficina tras ser expulsada del país.
Además, subrayó que ha "mantenido un contacto constante" con autoridades gubernamentales, defensores de derechos humanos, miembros de la sociedad civil y actores de la oposición.
Por otra parte, expresó su esperanza de que se logren "más liberaciones" de personas detenidas, señalando que, aunque ya se han visto algunos avances en este aspecto, es fundamental que se continúe en esta dirección.
Venezuela confirmó el restablecimiento de la “cooperación” con la Oficina de la ONU
El Gobierno de Nicolás Maduro informó el martes que restableció la cooperación con la oficina de la ONU y exhortó a la comunidad internacional a “evitar la instrumentalización de los derechos humanos con fines políticos”.
Venezuela su compromiso con la “promoción, protección y disfrute de todos los derechos humanos” y destacó este día como “una nueva oportunidad para redoblar esfuerzos en la materia, ante la imperante necesidad de hacer valer la Declaración Universal, especialmente a las atrocidades que se están viviendo en Palestina”.
La oposición espera que se permita el "funcionamiento pleno"
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) manifestó el lunes su aspiración a que se permita el “funcionamiento pleno” de la Oficina de DD. HH. de la ONU.
“Aspiramos (a) que de manera inmediata se permita el funcionamiento pleno y así seguir cumpliendo con sus objetivos. Su labor nunca debió ser interrumpida”, expresó la coalición en su cuenta de X.
Asimismo, aplaudió las declaraciones del alto comisionado de la ONU, Volker Türk, y subrayó que su solicitud de liberar a los "presos políticos" es una "prioridad" tanto por los familiares de los detenidos como por diversos actores de la comunidad internacional.
¿Cuál es la situación de la situación de la Oficina de DD. HH. de la ONU?
Las actividades de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela se iniciaron en 2019, bajo la dirección de la entonces alta comisionada, Michelle Bachelet. La función principal de esta oficina es ofrecer asesoramiento técnico, lo que incluye apoyo en la implementación de recomendaciones contenidas en los informes presentados por el alto comisionado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Volker Türk visitó Venezuela en enero de 2023, donde se acordó que la oficina continuaría operando en el país por dos años adicionales. Sin embargo, el 15 de febrero de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó la suspensión de las actividades de dicho organismo, acusándolo de utilizar los Derechos Humanos para "instrumentalizar" su labor en contra del Gobierno.
El canciller Yván Gil otorgó en aquel entonces un plazo de 72 horas a los funcionarios de esa entidad de la ONU para abandonar Venezuela. Además, el Gobierno ordenó llevar a cabo una "revisión integral de los términos de cooperación" y la expulsión de 13 funcionarios del organismo.
-
País2 días.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo2 días.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País13 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"