Connect with us

Economía

UE impone un decimosexto ‘paquete’ de sanciones contra Rusia

Las medidas incluyen restricciones adicionales contra la denominada “flota fantasma” rusa, utilizada para evadir las sanciones al petróleo, así como la prohibición de importar aluminio ruso y de exportar servicios de refinería de crudo y gas a Moscú

Foto del avatar

Publicado

/

venezolanos ue inhabilitaciones

Caracas / Foto: Archivo.- La Unión Europea (UE) acordó este miércoles imponer un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a su "agresión militar" contra Ucrania.

Lea también: Gobierno entrega un bono para estos usuarios del Carnet de la Patria

Según Reuters, las medidas incluyen restricciones adicionales contra la denominada “flota fantasma” rusa, utilizada para evadir las sanciones al petróleo, así como la prohibición de importar aluminio ruso y de exportar servicios de refinería de crudo y gas a Moscú.

En su cuenta de X, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo, afirmando que la UE está adoptando “medidas aún más duras contra la elusión de las normas, apuntando a más buques de la ‘flota fantasma’ de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones de importación y exportación”. “Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin”, subrayó Von der Leyen.

Por su parte, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, destacó en un mensaje en la red social X que las nuevas medidas buscan “cerrar puertas traseras para que opere la maquinaria bélica de Rusia”.

“El Kremlin no doblegará nuestra determinación”, aseguró Kallas, quien también propuso una nueva iniciativa para incrementar la ayuda militar de la UE a Ucrania.

Advertisement

Este paquete de sanciones, el decimosexto desde el inicio de la guerra, será aprobado formalmente el próximo lunes 24 de febrero durante un Consejo de Ministros de Exteriores en Bruselas.

En la misma reunión, los líderes europeos abordarán el apoyo a Ucrania propuesto por Kallas.

Medidas

Entre las medidas acordadas, se incluye la prohibición de transacciones con once puertos y aeropuertos rusos para evitar la elusión del tope al precio del petróleo ruso. Además, trece bancos serán excluidos del sistema bancario internacional Swift, y se vetarán las transacciones financieras con otras tres instituciones.

La lista de sanciones también se ampliará con la inclusión de 73 buques más de la “flota fantasma” y la suspensión de las licencias de radiodifusión en la UE para ocho medios de comunicación rusos. Asimismo, se añadirán 53 nuevas entidades a la lista de usuarios finales militares o vinculados al complejo industrial de defensa ruso, y se impondrán sanciones a 48 personas y 35 entidades, cuyos activos serán congelados y se les prohibirá la entrada en la UE.

También se prohibirá la exportación de precursores químicos, cromo y otros productos utilizados en electrónica, así como la prestación de servicios de refinería de petróleo y gas. Además, se vetará la importación de aluminio desde Rusia.

Advertisement





Tendencias