Connect with us

Internacionales

UE tildó como «desproporcionadas» sentencias dictadas en Cuba tras manifestaciones de 2021

La Unión Europea reiteró su llamado a las autoridades cubanas para que permitan a la comunidad diplomática asistir a los juicios

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La Unión Europea (UE) calificó el lunes como «desproporcionadas» las sentencias dictadas en Cuba a ciudadanos que participaron en las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, algunos de los cuales eran menores de 18 años en el momento de su arresto. 

Lea también: «Alberto Fernández: «Si me siguen jodiendo renuncio»«

En una declaración en nombre de la Unión Europea del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, advirtió que los juicios «suscitan preocupaciones importantes en relación a los principios básicos y estándares internacionales de transparencia y debido proceso».

Además recordó que desde hace un año, la coalición de países europeos pidió al régimen cubano a respetar los derechos humanos y las libertades de los ciudadanos, incluyendo la libertad de asociación, la libertad de reunión pacífica y la libertad de expresión.

También exigió poner en libertad a todos los presos políticos y personas detenidas «únicamente por ejercer sus libertades de reunión pacífica y expresión», al tiempo que destcó que viene alentando al gobierno cubano a que dialogue e integre a los ciudadanos cubanos «en torno a sus legítimas reivindicaciones».

«La Unión Europea recuerda la importancia de sus continuos intercambios con las autoridades cubanas sobre estos temas, y está dispuesta a apoyar todos los esfuerzos dirigidos a proteger, promover y aplicar los derechos humanos y libertades de todos los cubanos y a mejorar sus condiciones de vida, en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba».

Hace un año miles de cubanos salieron a las calles de La Habana y otras ciudades de la isla caribeña para expresar sus legítimas reivindicaciones acerca del deterioro de sus condiciones de vida, así como sus demandas relativas a derechos humanos, en particular a derechos civiles y políticos, y democracia.

Advertisement

Las protestas espontáneas fueron aplacadas con represión por parte de los cuerpos de seguridad de la dictadura que encabeza Miguel Díaz-Canel, con más de 1400 personas detenidas y 790 imputadas por su participación en los eventos.

La respuesta del régimen

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla respondió a las declaraciones de Borrell, argumentando que debe «ocuparse» de los «propios problemas» que tienen los Estados miembros del bloque europeo.

En mensaje publicado en Twitter, Parrilla escribió: «Cuba rechaza enérgicamente la declaración del alto representante Unión Europea, Josep Borrell».

Para Rodríguez Parrilla, la Unión Europea «carece de autoridad moral para realizar juicios de valor sobre la realidad cubana. Debería ocuparse de sus propios problemas y las frecuentes violaciones de derechos humanos en sus Estados miembros».

¿Cuáles fueron las sentencias?

Según dijo en junio la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR), los tribunales han emitido 76 sentencias en firme contra 381 personas por las manifestaciones antigubernamentales.

Advertisement

El 78 % de los sancionados (297) obtuvo penas de hasta 25 años de prisión, según informó la FGR en una nota de prensa difundida por la prensa oficial.

Entre los condenados hay jóvenes de entre 16 y 18 años, ya que la edad mínima penal en Cuba es de 16.

La mayoría de los delitos por los que fueron acusados son sedición; sabotaje; robo con fuerza y violencia; atentado; desacato y desórdenes públicos, a su vez, un total de 36 manifestantes fueron condenados por sedición y se les impuso penas que van de los 5 a los 25 años de cárcel.

Según la Fiscalía, a 84 personas se les subsidió la privación de la libertad por otro tipo de sanciones como trabajo correccional con y sin internamiento, y limitación de libertad, entre ellas hay 15 jóvenes entre los 16 y los 18 años.



Advertisement

Tendencias