Investigación
¿Un arma química? La verdad detrás del polémico "gas rojo" con que GN reprime
Caracas, 10 de abril.- A través de las redes sociales, varios dirigentes de la oposición venezolana denunciaron que la manifestación convocada durante el pasado sábado 08 de abril, fue reprimida por efectivos de la Guardia Nacional con gas rojo, un químico que está prohibido utilizar en el país y que además, podría poseer agentes cancerígenos.
De acuerdo con el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, los efectos del gas rojo son mucho más potentes y afectan con mayor agresividad, siendo sus principales características, lagrimeo abundante, sensación de quemazón, cierre involuntario de los ojos, sensación de quemaduras, picazón en las áreas húmedas de la piel, sensación de irritación, quemazón y descarga nasal en la nariz y sensación aguda de malestar.
Lea también: En fotos: ¡Otra vez! Los momentos impactantes de la brutal represión de la GN
Asimismo, se dio a conocer, que dicho químico puede inducir al vómito, descompensar a los afectados e incluso ocasionar pérdida de la vista a largo plazo, por lo que Amnistía Internacional, solicitó al Gobierno Nacional que se investiguen los componentes de los gases. No obstante, según la diputada al Parlamento por la Unidad, Delsa Solórzano, el componente tóxico que se utilizó para reprimir a los manifestantes, estaba vencido, lo que supondría un mayor riesgo para quienes fueron atacados con el mismo.
¿Una verdadera arma química?
El gas lacrimógeno, independientemente de su tipo, es clasificado como un arma química, que se considera permitida para la represión de protestas violentas, puesto que no genera efectos colaterales a las víctimas agredidas, siempre y cuando, la exposición de estos sea por un corto lapso de tiempo.
Así lo detalla la investigación de la especialista en gestión ambiental y profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB), Mónica Krauter, quien a través de sus redes sociales compartió información de valor acerca de estos químicos.
Le puede interesar: Desde helicópteros lanzaron lacrimógenas contra manifestantes opositores (+Video)
En este sentido, la educadora aseguró que "el gas lacrimógeno de colores tiene como fin estratégico intimidar visualmente, generar miedo e identificar a los manifestantes", y no ocasiona efectos diferentes en quienes lo inhalan durante los ataques, puesto que se trata del mismo tipo de gas CS, sin embargo, destacó que el uso indebido del mismo puede ocasionar la muerte, así como daños irreversibles a la salud, tales como cáncer y mutaciones en el ADN.
Asimismo, alertó sobre los tóxicos vencidos, puesto que estos producen mayores efectos en la población así como su uso en espacio cerrados, tal como residencias y lugares donde se encuentren personas de la tercera edad, niños y mujeres embarazadas, quienes son los más vulnerables a sus efectos.
-
La Lupa4 horas.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Economía1 día.
Serie del Caribe 2023: estos son los precios de las bebidas y las comidas en el estadio de La Rinconada
-
Nacionales23 horas.
La foto de la hija de Hugo Chávez con Miguel Cabrera en la inauguración de la Serie del Caribe
-
Nacionales1 día.
Rafael Poleo: Maduro no entregará el poder si no le proporcionan el puente de plata
-
Nacionales2 días.
Detienen a dos presuntos implicados en intento de atentado contra Tarek William Saab
-
Internacionales21 horas.
Condenan a 11 años de prisión al hombre que abusó de una joven venezolana en Argentina
-
Nacionales2 días.
Maduro acusó a EE.UU. de imponer un "modelo colonial" a Venezuela
-
Deportes2 días.
Así fue la inauguración de la Serie del Caribe protagonizada por Óscar D'León