Connect with us

Internacionales

Un centenar de senadores de Colombia y Chile presentó denuncia contra Maduro en La Haya

Foto del avatar

Publicado

/

Bogotá, 18 de julio. EFE.- Un grupo de senadores de Colombia y Chile presentó este martes una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya contra el presidente Nicolás Maduro, por crímenes como tortura y segregación, entre otros, indicó a Efe el parlamentario Iván Duque.

Lea también: Suju afirma que la Corte Penal Internacional tiene suficientes pruebas de torturas en Venezuela

«Es un documento de denuncia que se presenta a la Fiscalía de la CPI, donde estamos acusando a Nicolás Maduro por crímenes que son competencia de esa corte como tortura, ‘apartheid’ por segregación y ataque desmesurado a un segmento de la población, homicidios selectivos, capturas y deportaciones masivas», señaló Duque a Efe por teléfono.

La denuncia, de 56 páginas, está firmada por 76 senadores de Colombia y más de 70 de Chile y tiene como objetivo «que la Fiscalía pueda poner en observación a Venezuela y abrir una investigación formal» contra Maduro, manifestó Duque, senador del opositor partido colombiano Centro Democrático. Según detalló, esta denuncia es «un mecanismo para ejercer presión internacional a todos los crímenes que están ocurriendo en Venezuela«.

El senador comentó que la CPI tiene mecanismos por los que «cualquier persona puede acudir ante la Fiscalía para presentar denuncias» para que se pueda abrir una investigación. Por ello, Duque espera que la corte con sede en La Haya ponga en observación al país petrolero como una forma de «disuadir esos ultrajes que se están cometiendo contra el pueblo venezolano».

Le puede interesar: Capriles reta a Nicolás: “Vamos a la Corte Penal y luego vamos a la justicia madurista”

«Es una forma de mostrar que hay mas allá de los discursos en los salones de la diplomacia multilateral. Hay que pasar a acciones que permitan por lo menos alertar al mundo y a través de los cuales se puedan abrir canales contra las conductas que ha cometido Maduro», agregó Duque. La denuncia se basa en los presuntos delitos que consideran que ha cometido el Gobierno de Maduro que iniciaron las protestas opositoras contra su Ejecutivo hace más de 100 días y en las que han muerto más de 90 personas.

Advertisement

En opinión de Duque, la denuncia «muestra evidencias y soporta información pública» que permitirá que esa corte «deje en observación con miras a investigación formal» a Maduro. El senador destacó que tienen también la aspiración de que la Corte «pueda alertar» de que lo que se vive en Venezuela es una «situación grave» en la que debe intervenir «un poder judicial independiente porque está cooptado por el Gobierno». Por último, subrayó que «se necesita mayor capacidad de presión» internacional sobre Venezuela.



Tendencias