Connect with us

Investigación

Un diputado del PSUV y dos analistas responden: ¿Por qué Trump no ha capturado a Maduro?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía PSUV.- Cuando está por cumplirse un mes del anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que ofreciera una recompensa de 15 millones de dólares por Nicolás Maduro, dos analistas políticos y un diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) discrepan de las razones por las cuales EE . UU . no ha logrado la captura del mandatario acusado de narcotráfico.

Lea también: Justicia de EE. UU. ofrece millonaria recompensa por captura de Maduro y Cabello

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Lara, Willian Gil calificó este hecho como una «nueva agresión» y aseguró que el gobierno estadounidense no ha tenido respuesta por parte de las fuerzas militares ni la tendrá, porque estas se mantienen leales al «legado» de Hugo Chávez y a Nicolás Maduro.

«Cuando Estados Unidos anunció una recompensa por la cabeza del presidente constitucional Nicolás Maduro fue un acto de agresión nuevamente contra nuestro país. Debemos recordar que EE. UU . incrimina a cualquier presidente y a  cualquier funcionario sin previa investigación, porque quieren erigirse como los policías del mundo. Han acusado a gobiernos progresistas de cualquier cosa: de corruptos y narcotraficantes, etc. No es la primera vez y todo es para preparar el terreno para una invasión militar y para socavar las bases de la democracia», declaró en entrevista telefónica con El Cooperante.

«Ya ha pasado hace un mes y no han tenido ningún efecto y no lo van a tener, porque la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es leal a Nicolás Maduro, quien es un hombre que ha demostrado un profundo amor por la patria y que está trabajando para combatir las amenazas del coronavirus en Venezuela, mientras Estados Unidos se ha convertido en el principal foco de la pandemia, nosotros en Venezuela tomamos decisiones a tiempo y hemos tenido grandes avances».

Advertisement

El parlamentario consideró que el anuncio de la recompensa no es un mensaje para el alto mando militar ni para ningún integrante del círculo cercano a Maduro, sino más bien para la población, «para confundirla y manipularla».

«El mensaje de la recompensa no va dirigido a la FANB porque saben que es indoblegable, está dirigido a la mente de todos los venezolanos para tratar de confundir a la militancia chavista y para tratar de crear zozobra, tratar de manipular la psiquis de las personas y para manchar la imagen del presidente. También está dirigido a preparar un escenario internacional y una acción bélica, que justifique sus acciones militares como lo hicieron en Irán y en Siria».

A su juicio cualquier gobierno que se oponga a Estados Unidos será acusado e indicó que Colombia es uno de los principales productores de cocaína y EE . UU. no toma acciones porque es su aliado.

 «En Colombia se fabrica y se procesa más del 70% de la cocaína del mundo y Colombia no dice nada. Apoyan a Duque que está vinculado a alias «el ñeñe», uno de los principales paramilitares colombianos y Trump no dice nada porque es su aliado», aseveró.

«Nosotros en Venezuela expulsamos a la Drug Enforcement Administration (DEA) por ser el principal cartel controlador del tráfico de drogas de Colombia hacia Estados Unidos y desde allí hemos tenido golpes certeros y contundentes contra el narcotráfico».

De igual forma, expresó que Maduro ha actuado de forma correcta ante estos señalamientos porque es un hombre de principios.

Advertisement

«Ha actuado como un estadista, como un hombre leal a sus principios y a la constitución y lo va a seguir haciendo. Todos los ataques contra él, contra Cilia Flores, contra Cabello, contra su familia han sido para tratar de mermar su moral pero no lo han logrado», afirmó. 

«Estamos conscientes de que lo van a seguir haciendo, pero nosotros vamos a seguir con la moral en alto, hablándole con la verdad a nuestro pueblo y vamos a seguir trabajando por sacar este país adelante. Sabemos que EE . UU . siempre querrá sacarnos del poder y poner a un gobierno títere, pero nosotros seguiremos defendieron a nuestro presidente Nicolás Maduro», enfatizó.

Nicolás Maduro. Foto: Reuters.

«Anuncio de recompensa cohesiono más al régimen de Maduro»

El internacionalista Lauren Caballero explicó en entrevista concedida a El Cooperante, que no hay evidencia de que integrantes del chavismo estén dando información a Estados Unidos sobre cómo capturar a Maduro y aseveró que el anuncio de la recompensa solo ha unido al chavismo. 

«Nadie tiene claro si hay algunos actores dando información de cómo podría ser  la captura de Maduro, eso es una información que si existe, la maneja un grupo muy pequeño de personas y no debería ser información pública. A mí me parece que esa amenaza judicial pretende ser un mecanismo más de presión para tambalear la base de apoyo militar del régimen, pero no ha sido efectiva, por no considerar cuestiones previas, es decir, tal vez no se toma en cuenta que existe un control elevado por parte de Maduro y los cuerpos de seguridad».

Internacionalista Lauren Caballero. Foto: Cortesía

Para Caballero la propuesta de una recompensa no fue ideada por Estados Unidos sino por representantes de la oposición venezolana que hacen vida en el país norteamericano.

«Esta no parece ser una receta diseñada por expertos del Departamento de Estado, ni mucho menos, sino que más bien tendría que ver con recomendaciones que hicieron personas del lobby de la oposición venezolana en Washington, que el gobierno de Trump las asume como propias y las implementa. De tal manera que parece otro error de cálculo por parte de la administración de EE . UU . «, dijo.

Advertisement

«Cómo resultado lo que ha hecho es  cohesionar mucho más a las filas del chavismo, porque da a entender que existe la posibilidad de que entregando el poder, el único destino que les espera es la cárcel y eso no es una negociación viable para nadie», fustigó.

«La posibilidad de que esto haya hecho un quiebre interno en el chavismo es nulo», sentenció.

William Barr fiscal general de EEUU. / Getty Images

La recompensa no fue emitida por un órgano imparcial

El especialista en asuntos internacionales y analista político resaltó que la recompensa no es una acusación de un órgano judicial imparcial estadounidense, sino que fue introducida por un fiscal que fue nombrado por el presidente Donald Trump y por el Senado.

“Esto no es una acusación de algún órgano judicial imparcial sino que está siendo introducida por el fiscal general junto a otros fiscales que están bajo el control de la fiscalía de Estados Unidos. Este órgano tiene una connotación política porque el nombramiento del fiscal  pasa por el presidente de los EE . UU .  y el senado. No  es un funcionario que no tenga características políticas, porque tuvo cargos en la administración”.

De igual modo,  reiteró que todo lo que ha hecho Estados Unidos para derrumbar a Maduro no ha funcionado, sino que ha generado consecuencias negativas para la población venezolana.

Advertisement

“La realidad es que las medidas que han tomado no han tenido efectividad, sino que han tenido efectos colaterales que no afectan al régimen de Maduro sino que traen daños a los ciudadanos que no tienen nada que ver con la política”, aseguró.

“Las sanciones se han convertido lamentablemente en la gota que reboso el vaso y han afectado a la economía venezolana.  La responsabilidad mayor de la crisis que vive el país no la tiene solo Nicolás maduro, sino muchas de las políticas de Chávez y no hay duda de que las sanciones perjudican al régimen y tienen un efecto colateral mucho más grave”, añadió.

Según Caballero la recompensa fue ofrecida en un momento no apto para el mundo entero, ya que todos los países luchan para sobrevivir ante la COVID-19 y apuntó que Maduro lo que ha hecho es utilizar a estos señalamientos como una excusa para culpar a Estados Unidos de la crisis del país.

“Estamos en una situación crítica a nivel mundial, no es el momento para elevar conflictos de ningún tipo. En otros países han decidido poner pausa a conflictos militares, mientras Estados Unidos pretende elevar el conflicto y esto genera que el régimen de Maduro utiliza esa excusa para correr la arruga y echarle la culpa a un factor externo y no asumir la responsabilidad por la catástrofe en su propio país”, concluyó.

“Medidas de Estados Unidos para sacar a Maduro deben ser ejecutables en Venezuela”

El internacionalista Marcos Morin Aguirre expresó que Estados Unidos no ha consolidado la salida del poder de Nicolás Maduro porque existe un obstáculo fundamental: cómo ejecutar en Venezuela lo que planeas en Estados Unidos.

Advertisement

“Estados Unidos ha colocado desde hace años varias opciones, la opción inicial de diálogo fue lo primero que se intentó profundizar con enviados inclusive desde EE . UU . que se reunieron con Maduro. Con Donald Trump se radicalizó la postura frente a Maduro, pero han manejado varias opciones: la recompensa, establecer un gobierno de transición o negociación, pero eso tiene que tener un grado de ejecutabilidad aquí en el país, se tienen que tratar de ejecutar y esa es la piedra de tranca», dijo.

«¿Cómo ejecutar eso que planteas en Estados Unidos en Venezuela? No hay forma de ejecutarla porque ni la presión, ni el diálogo ha resultado, además el bloqueo o las sanciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) han asfixiado financieramente al régimen de Maduro, pero lo mantienen atornillado y una intervención militar es muy difícil a corto plazo, por el tema de la pandemia y cuando se acercan elecciones presidenciales en Estados Unidos”, destacó.

Asimismo, subrayó que ha pasado muy poco tiempo para que el anuncio de la recompensa genere consecuencias, ya que Nicolás Maduro ha consolidado un fuerte sistema de seguridad.

“No es fácil que aquí en Venezuela alguien cercano pueda dar información de cómo capturar a Maduro, porque tiene un alto dispositivo de seguridad y este mensaje de la recompensa, pareciera que es para tratar de seducir obviamente a personas en su entorno que puedan cambiar de posición política y dar información en torno a cómo capturar a maduro”, precisó.

“Quizás ha pasado muy poco tiempo y además está el tema de la pandemia que ha quitado cierta atención o importancia al tema Venezuela porque hay un tema que está afectando a millones de habitantes en todo el mundo”.

Advertisement
Internacionalista Marcos Morin Aguirre. Foto: Cortesía

Respecto a las consecuencias que genera un señalamiento de esta categoría, Morin Aguirre apuntó que el anuncio de la recompensa ha generado aún más desconfianza en el régimen de Maduro.

“Aumenta la incomodidad porque el hecho de que un presidente en funciones o que ejerce la presidencia esté vinculado al narcotráfico, trae como consecuencia directa el bloqueo a todo tipo de financiamiento internacional. Como vimos en el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o del Fondo Monetario Internacional (FMI), los acreedores internacionales no van a prestar dinero a Maduro y las empresas que tengan relaciones con Estados Unidos lo pensaran dos veces para ejercer algún tipo de actividad comercial en el país”, detalló.

 “Por esto a Maduro lo que le queda es China y Rusia, que hasta cierto punto pudiéramos pensar que ellos deben estar preocupados porque son afectos a una persona que está siendo acusada por narcotráfico y que ejerce el poder”, culminó.



Tendencias