Connect with us

Mundo

Unión Interparlamentaria sigue el caso de 135 exdiputados venezolanos por posible “persecución política”

Asimismo, esa instancia señaló que examinan el caso de María Corina Machado, quien también es exdiputada

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La Unión Interparlamentaria (UIP) informó este viernes que está siguiendo con atención el caso de 135 exdiputados venezolanos de oposición, electos en 2015, por posible “persecución política” y otros actos que, aseguran, el Gobierno de Nicolás Maduro “no ha abordado”.

Lea también: Detienen en México a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

En una nota de prensa, la UIP dijo que ha observado un aumento de las violaciones de derechos humanos de los legisladores en el mundo. En ese punto, destacaron especialmente los casos de Venezuela y Yemen. 

“Con respecto a Venezuela, la UIP está siguiendo de cerca los casos de 135 exparlamentarios de la oposición elegidos en 2015, que han sido objeto de presunta persecución por motivos políticos, procesos penales, órdenes de detención y hostigamiento”, dice el texto.  

La Unión Interparlamentaria alerta que el Estado venezolano no se enfocó en atender tales casos. 

Asimismo, esa instancia señaló que examinan el caso de María Corina Machado, quien también es exdiputada. Recuerdan que se le impidió presentarse como candidata presidencial en las elecciones. Para la UIP, esta medida parece estar “motivada políticamente”. 

Advertisement

Violaciones se triplicaron en la última década

Por otro lado, expresaron su preocupación por el crecimiento de violaciones de derechos humanos contra los parlamentarios del mundo. Alertan que el número de casos se triplicó exponencialmente en la última década, pasando de 311 en 2014 a 956 en 2024.  

“El número de países con casos ante el Comité también ha aumentado significativamente (de 41 en 2014 a 55 en 2024), lo que indica una tendencia preocupante en el panorama mundial de los derechos humanos parlamentarios. Entre los países con el mayor número de casos se encuentran la República Bolivariana de Venezuela y el Yemen, pero la Unión Interparlamentaria ha recibido denuncias de todas las regiones del mundo”, recalcan.  

En ese sentido, mencionan que las violaciones que más se denunciaron en 2024 fueron la suspensión o pérdida indebida del mandato parlamentario y las violaciones a la libertad de expresión de los legisladores. 

También resalta la falta de un juicio justo “y otros procedimientos injustos contra los parlamentarios”; además de la violación “del derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación”. 

“La prevalencia de estas violaciones, en particular contra los parlamentarios de la oposición, pone de manifiesto una tendencia mundial en la que los parlamentarios de la oposición son objeto de ataques desproporcionados en comparación con sus colegas de la mayoría”, subrayó la Unión Interparlamentaria. 

Advertisement




Tendencias