País
Utopix contabilizó 142 feminicidios en Venezuela de enero a septiembre de 2024
Las entidades con mayor número de femicidios fueron Distrito Capital con seis casos, seguido de Falcón con tres, Miranda y Zulia con dos y un femicidio en Sucre, Guárico, Carabobo y Barinas
Caracas/Foto: Archivo. La ONG Utopix registró 142 feminicidios en Venezuela desde enero hasta finales de septiembre de 2024, mes durante el que se computaron 17 nuevos casos.
Lea también: Edmundo González anunció que planea hacer una gira por Latinoamérica antes del 10 de enero
En el informe mensual publicado en su página web, Utopix indicó que, en ese período, hubo un promedio de un feminicidio cada 46 horas, y uno en grado de frustración cada 38 horas.
Las entidades con mayor número de femicidios fueron Distrito Capital con seis casos, seguido de Falcón con tres, Miranda y Zulia con dos y un femicidio en Sucre, Guárico, Carabobo y Barinas.
Del total de las víctimas en septiembre, la mayoría tenían entre 21 a 25 años y 36 a 40 años, con varios picos entre los 41 a 50 años. Cuatro de ellas eran madres, por lo que un total de ocho niños y adolescentes quedaron huérfanos.
Uno de los casos ocurrió por asfixia mecánica, otros cuatro fueron provocados por armas de fuego, en seis de ellos se utilizaron armas blancas, en tres casos se usó el fuego, en uno la causa de muerte fue por golpes y en otros dos se desconoce la causa.
Utopix también detalló que en tres casos los cuerpos de las víctimas fueron arrojados a la vía pública, otros tres presentaron marcas de tortura física, uno una mutilación, en cinco casos las víctimas fueron quemadas, en dos hubo ensañamiento y en otro la mujer fue asesinada frente a sus hijos.
Sobre los femicidas, según Utopix, 10 están detenidos, uno está fugado, otro se suicidó, al menos cuatro cuentan con antecedentes penales, uno murió en enfrentamiento con los cuerpos policiales y del resto no se tiene información.
La ONG también registró 11 feminicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Chile y España.
La organización consideró “imperativo” visibilizar esta realidad y “darle voz” a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia feminicida.
Por otra parte, la organización exigió al Estado venezolano y a la sociedad en general “acciones urgentes frente al incremento de la violencia”, a la vez que denunció que la impunidad “ampara muchas veces” a los agresores.
“Creemos en la importancia de alertar sobre la urgencia de implementar una propuesta concreta para enfrentar esta problemática; siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”, sostiene.
-
Economía2 días.
Inicia el pago de otros dos bonos por el Sistema Patria: sepa sus montos
-
País13 horas.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Economía1 día.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo10 horas.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
País11 horas.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
Mundo8 horas.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
Mundo2 días.
Juez exige respuestas al Gobierno de Trump por envío de venezolanos a El Salvador
-
Tecnología10 horas.
Gemini empieza a reemplazar al Asistente de Google en dispositivos móviles