La Lupa
Valentina Garrido: Los momentos de crisis son de evolución
La actriz se resiste a lo que tilda como un "proceso de decadencia" en el país antes y durante la pandemia: tiene proyectos a corto y largo plazo y no piensa bajarse de las tablas
Caracas.- Su pasión por las artes escénicas y su convicción de trabajar en lo que ama son algunos de los elementos que caracterizan a la ganadora del Premio Marco Antonio Ettedgui, Valentina Garrido, una actriz venezolana que a pesar de la coyuntura social y política del país cree que "los momentos de crisis son de evolución".
Lea también: Violación y asesinato de la adolescente argentina Natalia Melmann: su familia sigue exigiendo justicia tras 20 años
"Pienso que uno se forja los caminos y los momentos de crisis son de evolución, lo creo y lo practico, no es una teoría romántica", dijo Garrido a El Cooperante, reconociendo que hay una coyuntura en el país que influye de manera significativa en el teatro y el resto de expresiones artísticas.
Para Garrido, la educación, la constancia y la responsabilidad son indespensables para salir adelante en Venezuela y el resto de mundo, "independientemente de la realidad en la que te encuentres".
Hay una coyuntura en el país que desde hace años ha influido en el teatro y otros sectores, pero no podemos permitir que el entorno nos afecte, tenemos que transformarnos constantemente. Yo tengo la premisa de perseguir mis sueños aquí o afuera.
Dice que en los últimos años las producciones han mermado, especialmente, durante la pandemia, llevando a algunos artistas a probar suerte como empresarios o a desarrollarse en múltiples áreas.
"Ya no hay tantas producciones, pero hay un grupo de personas que nos resistimos a este proceso de decadencia económica y social antes y durante la pandemia", dijo la protagonista del cortometraje 'Como una mariposa' de María Antonieta Flores, asegurando que "hay artistas que se van por el doblaje, dirigen, escriben o tienen otra profesión".
Asimismo, señala que aunque las producciones de teatro han disminuido y se hacen con poco, ahora "lo más importante no es cómo se producen, si no qué es lo que se dice con lo que se hace".
Lo importante es ver cuál es nuestro aporte, ver si dependemos de una sala de teatro o buscamos otros espacios. Yo creo y veo en los que resistimos y seguimos trabajando que estamos aprendiendo. En Venezuela nos hemos vuelto personas muy capaces, muy toreras, profesionales completos e integrales.
Considera que la situación del país, no es más que un periodo de transición, que tanto los productores como los inversores pueden aprovechar para crecer en medio de la crisis.
Los seres humanos nos adaptamos, yo veo que muchas personas se están reinventando, que buscan propuestas o alianzas. Es el momento de la solidaridad y el respeto", puntualizó la actriz, recordando que "siempre en los momentos de crisis empiezan las subidas.
La pandemia y el teatro en Venezuela
Tras el brote de coronavirus que cerró fronteras en el mundo durante el primer trimestre del 2020, Valentina, al igual que otros artistas, se vio obligada a buscar alternativas, por lo que se unió al grupo de 'Actores online Venezuela', un proyecto que le funcionó los primeros meses, pero del que se tuvo que retirar por las constantes fallas del servicio de internet.
"Preparé un monólogo que tenía para que la gente lo pudiera ver en vivo, fue una de las primeras cosas que surgieron empezando la pandemia, pero en mi caso todo iba muy bien, hasta que a la mitad de la propuesta se cayó el internet, tuve que paralizar el trabajo al ser algo que se escapa de mis manos", precisó la artista.
Reconoce que los venezolanos se han adaptado a las constantes fallas de los servicios, lamentando que en el país se hayan descuidado muchos sectores.
Es algo a lo que no hemos tenido que adaptar; no obstante, seguimos en la lucha, demostrando que aquí estamos que tenemos muchas cosas que decir
Por otra parte, Garrido apoya a quienes toman la decisión de migrar del país, asegurando que lo ha considerado al tener el 80% de su familia lejos.
He pensado en migrar y probablemente lo lleve a cabo, pero yo no quiero huir, no tengo la necesidad de irme del país, yo pienso en que tengo mucho que hacer aquí, tengo una necesidad personal de sembrar en el país, de agradecer a la tierra que tanto me ha dado, pero agradecer no quiere decir que no salga, no viaje o crezca en otros ámbitos
Ante el panorama actual, se muestra optimista y reitera que los seres humanos independiente de la situación que vivan deben viajar, conocer y evolucionar: "Siempre hay que salir, el mundo es enorme"
El hecho que muchos venezolanos hayan migrado a la larga va a traer muchas consecuencias buenas para el país. Así como cuando llegaron los portugueses, italianos y colombianos, que crearon grandes empresas. Yo creo que los venezolanos podemos hacer lo mismo
El teatro andante
A pesar de su espíritu alegre, que transmite con el vivaz tono de su voz, la actriz admite que no le gusta la realidad de Venezuela en muchos aspectos, por lo que dice que no se puede quedar de brazos cruzados: "Tengo que hacer algo".
Hay que hablarle a la gente directamente, yo creo que el teatro es muy rico y lo amo, pero también es muy importante ir a los sitios porque también es una manera de dar, de ayudar a las personas
Asegura que hay personas que no han ido al teatro y que no tienen acceso a ciertas cosas de la cultura, pero "eso no quiere decir que sean menos o más, simplemente cada quien vive realidades distintas y tiene diferentes prioridades".
Yo voy a las comunidades directamente, las conmuevo, les dejo un mensaje y las sensibilizo, eso me hace sentir bien, porque sé que algo les queda a esas personas y no vuelven a ser las mismas, eso para mí, es un sentido elevado de lo que yo hago. Creo que todos los artistas debemos relacionarnos con ese tipo de trabajo
Como artista resalta la importancia de "abrirse a todo", asegurando que todos los seres humanos independientemente de su clase social tienen que tener acceso a lo que el artista quiere transmitir.
La idea de llegarle a todo tipo de personas, me apasiona porque todos lo perciben de manera distinta, por tanto, puedo presentarme en un espacio burgués o en un barrio y disfrutaré las dos experiencias porque estoy haciendo lo que amo
Ha anunciado que el trabajo en tablas se está reanudando, señalando que solo hubo una pausa por la pandemia y que la mayoría de personas se han adaptado al cambio, a las medidas de bioseguridad.
"Ya hay varias producciones que se están activando, vienen nuevos proyectos, pero siguiendo las medidas de seguridad por la COVID-19", dijo, asegurando que todo se puede mientras "se hagan las cosas organizada y disciplinadamente".
Dice que un por un tiempo el confinamiento ayudó a las personas reflexionar, a estar en familia, a hacer cosas nuevas y reconocerse como individuos.
Los artistas estamos muy esperanzados y las personas necesitan salir a distraerse porque lo social está intrínseco en nuestra realidad, en nuestra sique y en el consiente colectivo
La censura en las artes escénicas
Garrido, quien se describe en tres palabras como una mujer "apasionada, diferente y trabajadora", dice que en el medio artístico hay personas que en su posición no les gusta tocar ningún tema de crítica, solo buscan entretener.
No me gusta parcializarme, obviamente tengo mi posición ante las cosas, pero es mía, algunos colegas se dedican a tocar la fibra de la crítica o de la reflexión, mientras que otros van más hacia lo filosófico, algunos simplemente desarrollan el tema de los géneros, el feminismo, que está en todo el mundo y tenemos que accionar con respecto a eso, ir de la mano con los cambios que están ocurriendo, no solo en lo político.
Desde su área, maneja, habla y comunica: "Siempre hay una manera en la que el arte está saliendo es como una flor de loto, que surge dentro del barro. Más que hablar a mí me gusta accionar".
“Yo siento que este es un tiempo de cambio, como cuando llegó la revolución industrial, ahora llegamos a la digitalización y por supuesto los sistemas políticos y sociales se ven afectados porque ya están caducos”, apuntó. "Es hora de probar nuevas propuestas y darle paso a lo nuevo, el mundo siempre está en movimiento”.
Para la joven actriz, su trabajo debe tener "un sentido de reflexión, un aporte social", haciendo alusión a sus últimos proyectos, ‘La novia de bodas de sangre’ de Federico García Lorca, una obra ambientada en el llano que habla de muchos temas de ruptura, 'Macbeth' de Shakespeare en el que había varias reflexiones sociales, así como ‘Muñeca en fuga’, un monólogo sobre el tema de la prostitución en Venezuela que llevó a las comunidades y este año quiere presentarlo en Petare.
Al público hay que darle de todo un poco. A mí me interesa transmitir mensajes por eso, últimamente he aceptado proyectos que van de la mano con mis pensamientos, que están en concordancia con lo que yo soy
“El arte me mueve, soy artista desde que nací”
Garrido, quien comenzó su carrera a los 14 años de edad, dijo que desde que era una niña sabía que quería dedicarse a la actuación.
"Lo supe siempre desde muy pequeña. Yo recuerdo que cuando me preguntaban qué quería hacer cuando sea grande, yo decía actriz, trabajar en el cine, la televisión y el teatro", comentó, recordando que el apoyo de sus padres fue indispensable para perseguir sus sueños.
Asegura que su padre, Francisco Gregorio Garrido Portillo, le hablaba de lo importante que es la educación y le sugirió que empezara a estudiar en la Escuela Juana Sujo.
"Ahí empecé mis estudios a los 15 años, hice pequeños talleres, hasta que comencé la carrera como tal al terminar el bachillerato, para ser una profesional de la Juana Sujo”, dijo, asegurando que posteriormente, estudió dirección teatral en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Garrido además del teatro ha trabajado en el cine y la televisión, donde participó en dos proyectos y tuvo una grata experiencia con Javier Vidal y el personal de RCTV.
"Me gusta más el teatro y el cine por el contenido, el trabajo de la imagen, la contención de la energía, de la emoción. Me parece que el séptimo arte es más artístico", manifestó, sin restar méritos al trabajo en las tablas, señalando que es "más exteriorizado y depende también de la dimensión del teatro".
Para Garrido, tanto el teatro y el cine son apasionantes, "con calidades energéticas distintas" por el manejo de la energía y de la emoción. En cambio, la televisión le parece que es la que está en el medio y en el país el lenguaje que se maneja "no es muy profundo".
"Me parece que está bien porque tiene que haber entretenimiento para todos los gustos. Yo me enfoqué mucho en el teatro porque me formé en esa área y me fue llegando trabajo tras trabajo; sin embargo, en la televisión participé en dos novelas y estuve en una película que se llama la ‘La Precursora’".
Garrido además de trabajar como actriz, ha dirigido algunas obras, un trabajo satisfactorio porque le gusta plasmar sus ideas en un espacio.
Próximos proyectos
La intérprete proyecta abrirse camino en el área de dirección teatral, así como la escritura.
"Mi ideal sería desempeñarme más en el área de dirección, estoy ahorita desarrollando unos proyectos de escritura y en el cine, quiero seguir abriéndome camino en esa área, en este momento, ese es mi próximo paso”, afirmó, haciendo alusión a ‘La ola roja’, un texto que escribió hace dos años.
También anunció la creación de ‘ZANVAJ producciones’, una productora en la que está trabajando con tres colegas.
Otros de sus proyectos, el más añorado, es su escuela de teatro, de la que aún no puede compartir aún mucha información, pero adelantando que tanto su socia y ella desean trabajar con las comunidades y niños con síndrome de Down de uno a cinco años de edad.
Por otra parte, trabaja en simultáneo con la creación de un canal de YouTube y otros cortometrajes, demostrando que su pasión y disciplina le permiten trabajar en distintos proyectos.
"Hacer lo que yo quiero, lo que me mueve y me motiva. Hay que ser seres felices y la felicidad también es responsabilidad", puntualizó.
Valentina, un ejemplo de constancia y superación personal
"Estamos próximos a llevar a escena una obra sobre Sigmund Freud llamada "Srta. Kathatarina" con un elenco divino", dijo.
Garrido invita a las personas que quieren seguir sus pasos a estudiar, a ser disciplinados, no conformarse y conocerse a sí mismos.
“Yo me conozco, sé que quiero, quien soy y qué rol cumplo en mi familia, en mi sociedad, conmigo mismo, hay que ir donde nos sentimos libres, apartando el concepto de libertinaje, lo jóvenes tenemos que esforzarnos mucho", dijo, asegurando que las situaciones difíciles hacen que las personas sean más capaces.
Manifiesta que hay que ver el lado bueno de las cosas sin caer en positivismo ignorante: "Piso firme, me ubico donde estoy, sé cuáles son las limitantes, la realidad que ocurre y no me voy a enganchar en eso”.
Hay que estudiar y no conformarse. El arte me mueve y soy artista desde que nací
Finalmente, se dirigió a los padres de los jóvenes que deseen estudiar actuación invitándolos a apoyar a sus hijos: "Actualmente no hay prototipo de qué es lo mejor, cada persona tiene talentos y dones particulares que deben respetarse".
-
Economía12 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
Economía2 días.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
País1 día.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía12 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País11 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Mundo1 día.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Economía1 día.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa13 horas.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles