Connect with us

El Parlamento

Varios legisladores opositores dieron por terminado su ciclo en el Parlamento: estos son los nombres

Diputados de diferentes partidos han rechazado la continuidad constitucional del Parlamento, que busca extender las funciones de los parlamentarios por un año más

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- A pocas horas de la instalación de una Asamblea Nacional escogida por el chavismo en un discutido y poco concurrido proceso electoral en diciembre pasado, algunos legisladores opositores dieron por terminado su ciclo en el Parlamento pese a la declaratoria de continuidad constitucional de la actual Cámara, controlada en dos tercios por las fuerzas democráticas.

Lea también: Marialbert Barrios y Stalin González anunciaron «cierre de ciclos» en la Asamblea Nacional

Stalin González (UNT), Marialbert Barrios (PJ), Dennis Fernández (AD), Jesús Yáñez (AD) y Rafael Guzmán (PJ) son algunos de los diputados que informaron sobre el cese de sus funciones en el Parlamento, en contravención a la "continuidad constitucional" sostenida por Juan Guaidó.

Las funciones del Parlamento fueron reducidas a la Comisión Delegada, en una polémica reforma al Estatuto de Transición en el que salvó su voto Acción Democrática.

Los parlamentarios de la tolda blanca alegaron que las funciones de la Cámara no pueden reducirse a la Comisión Delegada; sin embargo, reiteraron su respaldo al gobierno interino de Juan Guaidó.

¿Qué pasará este 5 de enero?

El oficialismo se alista para recuperar este 5 de enero el control del Palacio Federal Legislativo, pese al rechazo de la comunidad internacional, que ha dicho que no reconocerá las decisiones que se emanen de ella, tras considerar que el proceso electoral para renovar el Parlamento careció de las garantías mínimas constitucionales.

Advertisement

La oposición rechazó las elecciones legislativas a través de la Consulta Popular en la que según las cifras anunciadas, casi 7 millones de ciudadanos condenaron el proceso electoral celebrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).





Tendencias