Connect with us

Mundo

Gobierno criticó a EE. UU. y El Salvador en el Consejo de DD. HH. por expulsión de migrantes

El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alexander Yánez, señaló que la administración de Donald Trump utiliza para detener y expulsar a ciudadanos venezolanos la llamada Ley de Enemigos Extranjeros

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alexander Yánez, criticó este jueves a Estados Unidos por la expulsión de connacionales y a El Salvador por aceptar encerrarlos en sus prisiones. 

Lea también: Creen que se ahogó: padres de joven india desaparecida en Dominicana piden declararla muerta

“Estados Unidos está pagando a El Salvador dinero por cada venezolano recibido como presunto delincuente sin el debido proceso y sometido a tratos crueles y degradantes, como lo demuestran innumerables videos divulgados incluso por las mismas autoridades salvadoreñas”, dijo Yánez durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Señaló que la administración de Donald Trump utiliza para detener y expulsar a ciudadanos venezolanos la llamada Ley de Enemigos Extranjeros.

“Esta ley no exige ninguna prueba de que un extranjero sea una amenaza. Basta con la mera sospecha (...) La Casa Blanca está utilizando a los migrantes venezolanos para demostrar que cumple firmemente la promesa electoral de deportaciones masivas, violando flagrantemente todos los derechos humanos de las personas afectadas”, agregó. 

Yánez tampoco descartó que la ley sea aplicada contra migrantes de otras nacionalidades en el futuro y acusó a EE. UU. y El Salvador de “violar el derecho internacional y los derechos humanos”.

Advertisement

Reiteró que la migración “no solo fue causada por las sanciones criminales, sino que los migrantes venezolanos fueron utilizados como carnada en una orgía de millones de dólares en la que han participado varias agencias del sistema de Naciones Unidas”.

Destacó que, hasta el momento, se desconocen los nombres de algunos de los migrantes que han sido trasladados a El Salvador, así como tampoco “existe un expediente, ni juicio, ni pruebas de que hayan cometido delito alguno”. 

Dirigiéndose al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, el funcionario venezolano aseguró que “su oficina tiene la responsabilidad de condenar esta atrocidad”. 

“La indiferencia de su oficina y del sistema de derechos humanos no hará más que confirmar, como ha ocurrido con el genocidio palestino, la ineficacia y falta de credibilidad del personal de Naciones Unidas”. 

“Basta ya de dobles raseros, manipulaciones e indiferencia, cuando el origen de las violaciones de los derechos humanos proviene de los países occidentales y sus subordinados”, sentenció. 

Advertisement




Tendencias