Connect with us

Internacionales

Venezolanos manifestaron en el mundo para expresar su respaldo a Machado

Los migrantes se concentraron en Estados Unidos, Panamá, Perú, Chile Argentina, Holanda, España, Bélgica y Colombia

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: @vente_mundo. Venezolanos en el mundo manifestaron este domingo para expresar su apoyo a la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificara su inhabilitación política por un plazo de 15 años. 

Lea también: Machado aseguró que convocatoria de la AN es una "violación" al Acuerdo de Barbados

Los migrantes se concentraron en Estados Unidos, Panamá, Perú, Chile Argentina, Holanda, España, Bélgica y Colombia para exigir garantías electorales, exigir el cese de la persecución y denunciar que el gobierno de Nicolás Maduro “pretende bloquear la ruta electoral” en Venezuela. 

A los actos asistieron varios dirigentes venezolanos en exilio, como Antonio Ledezma en España y David Smolansky en Estados Unidos

A finales del mes de enero, la Sala Político Administrativa del TSJ declaró improcedente y sin lugar la demanda que interpuso Machado el 15 de diciembre de 2023, cuando acudió al máximo tribunal en el marco del mecanismo de revisión de casos acordado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. 

¿De qué acusan a Machado? 

El escrito detalla que Machado permanecerá inhabilitada por un período de 15 años por estar vinculada a una "trama de corrupción orquestada" por el exdiputado Juan Guaidó, quien, según el TSJ, "propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela, así como también, el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos, dentro de los cuales se destacan la entrega de la empresa Citgo Holding, Inc y Citgo Petroleum Corporation con un valor aproximado de treinta y cuatro mil millones de dólares americanos (US$ 34.000.000.000,00) a la empresa canadiense Crystallex por mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 1.500.000.000,00), lo que causó un daño al patrimonio de la nación por treinta y dos mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 32.500.000,000,00)". 

Advertisement

El TSJ también acusa a Machado de participar en la "entrega de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, S.A., la cual fue llevada a la quiebra, el secuestro y robo de las treinta y un (31) toneladas de oro venezolano (…)".  

La sentencia también asegura que el presunto bloqueo solicitado por Machado generó “el secuestro de cuatro mil millones de dólares americanos (US$ 4.000.000.000,00) retenidos en el sistema bancario internacional. (…) ha solicitado la aplicación de sanciones y bloqueo económico que generó daños en la salud venezolana, (…) Genera además la imposibilidad de comprar medicamentos antirretrovirales para garantizar el tratamiento a más de 60 mil pacientes de VIH-SIDÁ, y que contempla las vacunas para niños y adolescentes (…). (…) no ha dejado que unas 300 mil dosis de insulinas lleguen al país (…)".

Además, afirman que la candidata presidencial "incumplió las disposiciones establecidas en el artículo 191 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual dispone que los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva, toda vez que aceptó la acreditación como representante alterna de la delegación de la República de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) a partir del 20 de marzo de 2014, perdiendo así la investidura de diputada de la Asamblea Nacional".

Finalmente, el TSJ señaló que la solicitud de Machado no cumple con los requerimientos establecidos y exigidos en el Acuerdo de Barbados, por lo que ratificó su inhabilitación para ejercer funciones públicas por 15 años, de acuerdo a la Resolución número 01-00-000285, de fecha 16 de septiembre de 2021, emanada de la Contraloría General de la República, por una investigación iniciada en mayo de 2014 y "donde fueron tomadas medidas cautelares".  

En la sentencia tampoco se descartan "las acciones penales y pecuniarias a que pudieran dar lugar" por su implicación en los casos anteriormente expuestos.

Advertisement

La sanción de la Contraloría General se conoció en junio del año pasado luego de que el diputado José Brito solicitara a la institución información sobre el estatus político de la candidata presidencial.

La exdiputada arrasó en las primarias opositoras del 22 de octubre pasado, cuando recibió el 92,35 % de los votos.

El TSJ también ratificó que el dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, continúa inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta 2032.





Tendencias