Connect with us

País

Venezuela anuncia el retorno de 311 migrantes desde México, incluidos 21 niños que "viajaban solos"

Los venezolanos fueron recibidos por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien aseguró que, bajo el Plan Vuelta a la Patria, han retornado al país cerca de un millón de ciudadanos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Con el mazo dando.- Un avión de Conviasa con 311 repatriados, entre ellos 21 niños que viajaban solos, llegó la mañana de este jueves a Venezuela, procedente desde México, como parte del Plan Vuelta a la Patria, y gracias a un acuerdo con las autoridades de ese país.

Lea también: Seguías: Mayoría de venezolanos en EE. UU. a los que se le elimina el estatus legal apostaron por Trump

En una transmisión del canal estatal VTV, se vio la llegada de la aeronave al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Asimismo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, recibió a los más de 300 repatriados. 

En declaraciones a la prensa, Cabello señaló que, bajo el Plan Vuelta a la Patria, han retornado al país cerca de un millón de venezolanos, desde distintas naciones. Asimismo, indicó que a los connacionales los han perseguido en EE. UU. solo por ser venezolanos o por sus tatuajes. 

De acuerdo con el secretario general del PSUV, en Venezuela se les recibe de manera “amorosa, solidaria, con un abrazo de hermanos”. “En este grupo vienen jóvenes, niños, que viajan solos. Se van a reencontrar con sus padres... Les pido recibir a estos venezolanos como hermanos”, manifestó Cabello.  

Del mismo modo, acotó que a los que han sido “secuestrados por El Salvador, sin ningún juicio”, también “los vamos a traer”. “Esperamos que el Gobierno de El Salvador los entregue”, anotó Cabello. 

Advertisement

Este significa el cuarto vuelo con repatriados que arriba al país en lo que va de 2025, lo que da un total de más de 900 personas que han regresado a Venezuela.

21 niños viajaron solos 

Cabello resaltó que en el vuelo venía “una gran cantidad de niños y niñas”. Explicó además que los organismos de seguridad llevarán a los 311 repatriados directamente a sus casas y “seremos testigos de ese hermoso reencuentro”. 

Sobre los menores de edad, dijo que 21 infantes viajaron solos. “Algunos los enviaron porque están terminando de finiquitar sus cosas”. Además, agregó que otros pequeños sí venían acompañados, pero no reveló cuánto fue el total de infantes en la aeronave. 

Con respecto al Tren de Aragua, el ministro precisó que Washington está “muy confundido”, ya que dijo que iban a enviar a miembros del grupo delictivo “y no nos han enviado a nadie”.  

“Que se arreglen primero... Si quieren que no nos hablen, pero que nos entreguen a los venezolanos”, apuntó. 

Advertisement

El funcionario cuestionó si los enviados a El Salvador realmente pertenecen a la banda. 

“Si son del Tren de Aragua, ¿por qué no los juzgan en EE. UU.? Si cometieron delitos, debieron juzgarlos allá, porque ellos no cometieron delito en El Salvador. Por eso están secuestrados”, ahondó. 

Finalmente, reiteró que en ninguno de los cuatro vuelos de repatriación, en lo que va de trimestre, han llegado presuntos integrantes del grupo. “No tenemos complicidad con ningún grupo, pero no vamos a permitir que maltraten a los venezolanos”, finalizó. 

Al mismo tiempo que Cabello anunciaba el regreso de los migrantes, Estados Unidos dijo que Nicolás Maduro “mentía”, debido a que los vuelos de repatriación a Venezuela vía México no estaban “teniendo lugar hoy”.  

En este sentido, exigieron a Venezuela “programar vuelos de repatriación consistentes y semanales”. “Nuestra Oficina Externa de los EE. UU. para Venezuela espera su respuesta”, añadió. 

Advertisement

No está claro si los repatriados que arribaron al país desde México llegaron a esa nación desde EE. UU. 

Vuelos de repatriación a Venezuela

Los vuelos se retoman dos semanas después de que Nicolás Maduro pausara los vuelos de repatriación por la revocatoria de la licencia para que Chevron opere en Venezuela, hecho que -considera- "dañó las comunicaciones" que se habían abierto con Estados Unidos, complicando los esfuerzos para repatriar a venezolanos.

"Ahora tenemos un problemita porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto", dijo Maduro previamente durante una transmisión. El mandatario venezolano explicó que le interesaba mantener ese diálogo para traer a todos los venezolanos que tienen "presos y perseguidos" en Estados Unidos, "solo por ser migrantes".

Maduro denunció que la persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos "debe cesar", argumentando que "tienen dignidad, tienen familia y deben respetarse sus derechos humanos". Además, criticó que la revocatoria de la licencia de Chevron se haya realizado "sin explicación", lo que, según él, afectó los planes de repatriación.

Luego, el jefe de la delegación de Venezuela para los "diálogos de paz", Jorge Rodríguez, confirmó un acuerdo con EE. UU. para repatriar a venezolanos en ese país, tal como lo adelantó el enviado especial de Trump, Richard Grenell.

Advertisement

En un comunicado, Rodríguez informó que el convenio se dio con Grenell y estaba enmarcado en el ‘Plan Vuelta a la Patria’. 

EE. UU. amenaza con “severas” sanciones

Asimismo, el 18 de marzo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio advirtió que el Gobierno de Donald Trump impondrá nuevas sanciones, “severas y crecientes”, si la administración de Nicolás Maduro no acepta un “flujo constante” de vuelos de repatriación.

En una publicación en X, el secretario destacó que Venezuela está “obligada” a recibir a los connacionales deportados desde EE. UU., precisando que por esta acción la administración de Nicolás Maduro no debe recibir “ninguna recompensa”.

Igualmente, acotó que el chavismo debe aceptar un flujo “constante” de vuelos sin “excusas o retrasos”, para de esta manera evitar medidas en contra de sus funcionarios o empresas.

“Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde los Estados Unidos. Este no es un tema de debate o negociación. Tampoco amerita ninguna recompensa. A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas o retrasos, los Estados Unidos impondrá nuevas sanciones más severas e intensificadas”, se lee.

Advertisement




Tendencias