Nacionales
Venezuela asegura que Guyana actúa como un “gobierno subalterno”
Reiteran el rechazo por las licitaciones de bloques petrolíferos y gasíferos por parte del gobierno guyanés
Caracas/Foto: Archivo.- Venezuela aseguró este domingo que Guyana actúa como un “gobierno subalterno” o “rehén de la transnacional ExxonMobil”, por negarse a dialogar sobre la disputa del territorio Esequibo.
Lea también: Incendio en discoteca deja 13 muertos y múltiples heridos en España
En un comunicado publicado por la Cancillería del país, se expone que el gobierno de Maduro considera “contradictorias” las declaraciones emitidas por la administración de Irfaan Ali sobre el Laudo Arbitral de 1899, debido a que -según indica- su embajadora ante las Naciones Unidas reconoció la validez del Acuerdo de Ginebra de 1966.
“Hace pocos días, la Embajadora de Guyana ante Naciones Unidas haya expresado que: “el Acuerdo de Ginebra de 1966 es, de hecho, el instrumento jurídico vinculante que prevé la solución de la controversia sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899 y la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela", y que hoy el gobierno guyanés lo contradiga”, suscribe el texto.
Acuerdo
Asimismo, acusó al gobierno de Ali de “obviar” la premisa fundamental del acuerdo, el cual fue convenido entre la República de Venezuela y Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, antes de que existiera la República Cooperativa de Guyana.
“El comunicado de Guyana, emitido el día 30 de septiembre de 2023, donde una vez más se muestra como un gobierno subalterno, rehén de la transnacional ExxonMobil, la cual le prohíbe retomar el diálogo soberano con Venezuela y encontrar el camino diplomático para resolver la controversia territorial de la Guayana Esequiba”.
De igual manera, se manifestó que ese país no reconoce el mecanismo judicial como método de la resolución de la controversia, debido a que promueve la exclusión del Acuerdo de Ginebra, documento que garantiza una solución “práctica y satisfactoria” para ambas naciones.
“La posición arrogante y hostil de Guyana, negando el diálogo y la diplomacia, es el mayor obstáculo para alcanzar una solución en el marco del Derecho Internacional Público”, indica.
Acciones ilícitas
El gobierno venezolano denunció que empresas transnacionales y el Comando Sur de los Estados Unidos están “atacando” al país desde la zona en reclamación, situación que condenan. En este sentido, exigen desistan de la “conducta servil a los intereses de la ExxonMobil”, la militarización de la zona y el ajuste a las normas internacionales.
“El tutelaje de las empresas transnacionales se ha convertido en un peligroso estímulo a la perturbación de la paz regional y el incumplimiento de las obligaciones internacionales de este país”.
Por último, reiteran el rechazo por las licitaciones de bloques petrolíferos y gasíferos por parte del gobierno guyanés en las áreas marítimas que están pendientes por delimitación.
La disputada con Guyana
Desde hace cien años el territorio Esequibo está en disputa. Durante todos estos años Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. En tanto, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.
El caso pasó ahora lo lleva la Corte Internacional de Justicia, ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.
En 2015 la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
Durante el año 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Vitrina20 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza