País
Venezuela califica como “acto desesperado” de EE. UU. las sanciones a 21 funcionarios
La Cancillería acotó que las medidas “no promueven” la democracia en el país, sino que buscan “impulsar” el “fascismo”
Caracas/Foto: Archivo.- El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles la imposición de sanciones a 21 funcionarios y aseguró que las medidas son un “acto desesperado” para darle un “último aliento” a los “fascistas” del país y prolongar la política de un cambio de régimen.
Lea también: Migración irregular por la Selva del Darién registra una disminución del 40 %
En un comunicado, la Cancillería venezolana puntualizó que las medidas buscan “ocultar su rotundo fracaso electoral” del 5 de noviembre y la “crisis” en la que deja a la nación norteamericana la administración de Joe Biden.
“La República Bolivariana de Venezuela rechaza, en los términos más enérgicos, la más reciente imposición ilegítima de medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno saliente de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano, y en particular, contra un grupo de patriotas quienes desde sus funciones se han dedicado a salvaguardar la paz, la estabilidad, la recuperación económica y la unidad nacional ante la violencia fascista diseñada, financiada y promovida desde Washington, contra la voluntad democrática del pueblo venezolano”, se lee.
En este sentido, el Ministerio acotó que las medidas “no promueven” la democracia en el país, sino que buscan “impulsar” el “fascismo”, el cual -detalló- se encuentra “disperso y desprestigiado” por todo el territorio.
Por ello, la administración de Nicolás Maduro reafirma su compromiso a seguir consolidando un modelo “democrático, participativo y protagónico”, además del fortalecimiento de la economía. “El pueblo de Bolívar y Chávez jamás podrá ser doblegado y su camino triunfante hacia la consolidación de la paz y la estabilidad política, económica y social es irreversible”, acotó.
EE. UU. sanciona a 21 funcionarios venezolanos
Más temprano, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 21 funcionarios de seguridad y gabinete de Nicolás Maduro por "apoyar y llevar a cabo" sus órdenes "de reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio".
"Las acciones represivas de Maduro y sus representantes tras las elecciones presidenciales venezolanas son un intento desesperado por silenciar las voces de sus ciudadanos", dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, en declaraciones citadas en una nota de prensa.
También se anunció que el Departamento de Estado se encuentra tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visas a las "personas afines a Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y/o son responsables de actos de represión".
-
Economía23 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo2 días.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer2 días.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas