Connect with us

Nacionales

Venezuela celebró el Día Internacional contra el cáncer infantil entre crisis e indiferencia

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 15 de febrero.- Este jueves 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, y el otrora país más rico de Latinoamérica lo celebra sumida en la peor crisis humanitaria y socioeconómica de su historia, con unos hospitales y hasta clínicas, que no poseen suficientes insumos y mucho menos los costosos tratamientos oncológicos que necesitan los pacientes que sufren esta penosa enfermedad, y ante la indiferencia de un Gobierno en campaña permanente.

Lea también: Septuagenario con cáncer de colón se ahorcó dentro de su vivienda en Los Teques

Así lo denunció el médico y diputado, José Manuel Olivares, quien ha constatado de primera mano el tormento que deben atravesar pacientes y familiares, en sus constantes visitas a hospitales en Caracas y el estado Vargas.

“Cada niño tiene derecho a vivir, a sonreír y a tener oportunidades. Es fundamental la inversión en políticas públicas que garanticen los tratamientos a los miles de menores venezolanos que lo padecen”, publicó el parlamentario en su cuenta en Twitter.

Pese a que el Instituto Nacional de Estadística desde el año 2013 no actualiza las cifras de las muertes en niños por cáncer, el diputado Olivares precisó en su twitter que al año se contabilizan 1.600 casos, de esa cifra 1.200 deberían sanarse, pero debido a la falta de insumos, solo 600 niños pueden ser tratados, reseñó.

“La situación de crisis en cuanto a medicamentos para los pacientes de cáncer infantil es crítica, por lo que ningún paciente en Venezuela está siendo tratado adecuadamente y ningún paciente cumple su protocolo”, agregó.

Advertisement

“La consecuencia de esto es que cada vez hay menos pacientes curados, más recaídas y más muertes por cáncer infantil”, concluyó.

Debido a la crisis en Venezuela, los hospitales se han visto afectados por la falta de insumo poniendo en riesgo la vida de los infantes. Según denuncias, la disponibilidad de las camas para hospitalizar a los niños depende de la muerte de quien ocupaba el lugar, según reseñó NTN24.

Esta fecha fue instituida en Luxemburgo en el 2001, con la intención de sensibilizar y concienciar a la comunidad respecto de la importancia de esta problemática y la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamientos oportunos.

Advertisement





Tendencias