Nacionales
Venezuela "no está para acatar" las “órdenes” de EE. UU., según Maduro
El mandatario dijo que en la jornada electoral del pasado 3 de diciembre se registró una posición nacional que ratifica el irreconocimiento de la Corte Internacional de Justicia
Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- El presidente Nicolás Maduro enfatizó este martes que Venezuela no acatará las “órdenes” de Estados Unidos sobre el conflicto por el territorio Esequibo.
Lea también: Machado definirá en los "próximos días" si acudirá al TSJ para revisar inhabilitación
En una asamblea general del Consejo Federal de Gobierno, el mandatario se refirió a los comentarios hechos por el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, y el subsecretario Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, quienes “pidieron” que la nación respete el proceso que lleva la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Le dan las órdenes a Venezuela, primero que el referendo no tiene validez ni es vinculante, y segundo que tenemos que ir a la Corte Internacional de Justicia, acatar lo que digan y reconocer su jurisdicción. ¿Venezuela está como para recibir órdenes del norte?”, consultó.
En este sentido, Maduro dijo que en la jornada electoral del pasado 3 de diciembre se registró una posición nacional que ratifica el "irreconocimiento" de la CIJ para dirimir la controversia por la Guayana Esequiba. “Ustedes saben que la voz del pueblo es la voz de Dios”, dijo.
“Sr. Miller, Brian Nichols, Venezuela habló en la tercera pregunta con voz clara, fuerte, propia. Como dicen el artículo 70, la tercera pregunta de la CIJ es un mandato popular, mandante y vinculante”, aseguró.
Mensaje a la ExxonMobil
El jefe de Estado condenó las declaraciones del director general de la petrolera ExxonMobil, Darren Woods, quien aseguró que la compañía no financia a Guyana en la disputa por El Esequibo, afirmación que Maduro desmintió.
“¿Responsablemente? Se ganan 22 mil millones de dólares en un pozo petrolero, mientras que a Guyana le quedan 3 mil millones. ¿Qué dice la clase política de Guyana? Tengo un libro que explica como recibieron 18 millones de dólares de financiamiento directo de la ExxonMobil”, manifestó.
Asimismo, reiteró que la compañía financia el equipo legal de la nación sudamericana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Petición de Brian Nichols
El subsecretario de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols afirmó este martes que el "proceso" para habilitar a la candidata de la Plataforma Unitaria Democrática, María Corina Machado, debe ser “expedito y transparente”.
En una conferencia sobre oportunidad democrática, el funcionario expuso que la decisión para la habilitación política de la líder de Vente Venezuela deber tomarse de manera “rápida”, debido a que el proceso debe concluir antes de la convocatoria formal para los comicios.
“Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora Machado. Se tiene que tomar una decisión rápidamente. Las autoridades de Maduro tienen que demostrar la valentía de aceptar al candidato serio y fuerte de la oposición. Hay una candidata que goza del apoyo de la Plataforma Unitaria. Este es un proceso que tiene que concluir antes de convocar las elecciones” presidenciales, mencionó.
Hoja de ruta
Reiteró que Estados Unidos apoya la hoja de ruta establecida en Barbados entre el chavismo y la oposición. “Los venezolanos se merecen un país democrático que proteja los derechos humanos, y creemos que el Acuerdo de Barbados es un paso clave que le permitirá a los venezolanos escoger su propio futuro. También representa la alternativa a un status quo que no ha beneficiado al pueblo venezolano y un avance al proceso que no avanzaba”, dijo.
Comentó que la liberación de presos políticos, la elección primaria y el procedimiento para las habilitaciones son “pasos prometedores”; sin embargo, señala que el gobierno de Maduro “no ha cumplido las expectativas” de la nación norteamericana.
“Estados Unidos ha dejado claro la exigencia de integrar nuevamente a todos los candidatos, liberar a todos los presos políticos y esos pasos no se han dado. Insistimos y abogamos por su liberación todos los días. Estamos trazando todas las posibilidades para garantizar su liberación”, acotó.
Exigencias de Estados Unidos
El Subsecretario de Estado informó que su nación espera avances en áreas como la auditoría y actualización del Registro Electoral, la recepción de misiones de observadores internacionales para la elección presidencial (que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2024), el acceso a la información de medios de comunicación y organizaciones, así como la autorización para el traslado de los candidatos por el país, sin temor a represalias.
Postura de EE. UU. sobre el referendo
El Departamento de Estado de EE. UU. expresó el 4 de diciembre que el referendo por el Esequibo “no es algo que se resuelve mediante referendo”. Matthew Miller resaltó que su gobierno apoya una “resolución pacífica” a la disputa fronteriza, por lo que hizo un llamado a Venezuela y Guyana a encontrar “otras maneras de resolver sus diferencias”.
“El laudo de 1899 determinó que la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana debe respetarse a menos o hasta que las partes lleguen a un nuevo acuerdo, o un organismo legal competente decida lo contrario”, manifestó.
Sobre los acuerdos con Venezuela, Miller aseveró que el país “no ha cumplido” con los compromisos adquiridos con EE. UU., los cuales permitieron la emisión de licencias que permitían las transacciones de petróleo, gas y oro.
“Queremos que liberen a los presos políticos y queremos que liberen a los estadounidenses detenidos injustamente, eso era parte del acuerdo al que habíamos llegado con ellos, no han cumplido su parte del acuerdo”, reiteró, según reseñó La Voz de América.
-
País2 días.
Fiscalía anuncia orden de captura internacional contra Leopoldo López por “apoyar” una intervención
-
País2 días.
Gobierno confirma detención del motorizado de MCM y niega que se encuentre herido (Video)
-
La Lupa1 día.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
País16 horas.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"
-
Mundo2 días.
Hija de Gisèle Pelicot sospecha que ella también fue abusada
-
País1 día.
Machado sobre situación del país: “Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
-
Mundo2 días.
Chile habla de Edmundo González e insiste en que “no les corresponde proclamar presidentes”
-
País2 días.
Parlamento convoca a partidos políticos a una reunión para "revisar" leyes electorales