País
Venezuela pone en marcha plan de vigilancia epidemiológica por viruela del mono
El Gobierno de Venezuela informó que a partir de este lunes 15 de agosto, los viajeros que deseen ingresar al país deberán completar una ficha de vigilancia epidemiológica, donde deberán reportar su estado de salud y proporcionar información personal para facilitar el seguimiento médico
Caracas / Foto: Cortesía. Venezuela anunció este lunes la puesta en marcha de un plan de vigilancia epidemiológica en aeropuertos y puertos del país, como parte de sus esfuerzos por reforzar la seguridad sanitaria frente a los viajeros procedentes de naciones con brotes confirmados de enfermedad.
Lea también: La UE advierte de "una grave crisis" en Venezuela si no se verifican los resultados
En un comunicado, el Gobierno de Venezuela informó que a partir de este lunes 19 de agosto, los viajeros que deseen ingresar al país deberán completar una ficha de vigilancia epidemiológica, donde deberán reportar su estado de salud y proporcionar información personal para facilitar el seguimiento médico.
El escrito destaca que Venezuela tiene la capacidad de diagnóstico molecular tanto a nivel nacional como regional, lo que garantiza una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.
El objetivo de estas acciones es la detección temprana de casos sospechosos, asegurando la protección sanitaria de la población venezolana. “Contamos con la capacidad médica, tecnológica, y equipos interinstitucionales listos para abordar esta situación de manera integral y oportuna, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, señalaron las autoridades.
Adicionalmente, Venezuela iniciará gestiones para adquirir vacunas que fortalezcan aún más el cerco epidemiológico, enfocándose en grupos de alto riesgo, tales como inmunosuprimidos, embarazadas y trabajadores sexuales, así como en personas con múltiples parejas sexuales y sus contactos cercanos.
Además, reafirmó que el personal de salud está preparado y que se garantizará el suministro de pruebas moleculares y atención a pacientes positivos.
Otras acciones
Entre las acciones complementarias se incluye una campaña de sensibilización dirigidas a los profesionales de la salud, para capacitarles en la identificación, aislamiento y tratamiento de posibles casos de infección por viruela del mono.
Asimismo, se llevarán a cabo campañas informativas para educar a la población sobre los síntomas y la importancia de acudir a centros de salud ante cualquier sospecha.
El protocolo también contempla el aislamiento inmediato de casos sospechosos y, de ser confirmados, hasta la resolución de sus síntomas. Se implementará el rastreo de contactos y se realizarán pruebas a las personas cercanas a los casos confirmados.
Finalmente, el Gobierno aseguró que continuará sus esfuerzos de comunicación de riesgos, trabajando en conjunto con consejos comunales y comités de salud para garantizar el bienestar de la población.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Economía11 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras