Destacados
Venezuela quedó "sin derecho a voto" en Asamblea de la CPI por impago
La deuda acumulada asciende a más de 12,8 millones de euros y permanecerá en ese estatus hasta que cancele las cuotas obligatorias
Caracas.- Venezuela quedó este viernes sin derecho a voto en la en la Asamblea de los Estados Partes -en la que participan las naciones adheridas al Estatuto de Roma- debido a la moratoria de varios años en el pago de sus cuotas anuales a la Corte Penal Internacional.
Lea también: ACNUR y OIM presentan plan de apoyo para migrantes venezolanos
La deuda acumulada asciende a más de 12,8 millones de euros (12.816.996 euros, concretamente).
“Las cuotas anuales de Venezuela son de aproximadamente 2.018.603 euros, lo que significaría que debe el equivalente a más de 6 años”, explicó la organización no gubernamental Provea, que añadió que el último pago del país se efectuó el 26 de noviembre de 2018.
Asimismo, indicó que el derecho al voto se pierde por deber el equivalente a dos o más contribuciones anuales.
“Venezuela pudo haber solicitado una exención por circunstancias ajenas a la voluntad del Estado Parte’, según Artículo 112 del Estatuto de Roma”, mencionó Provea.
Sin embargo, no se hizo la solicitud por parte de Venezuela, mientras que sí la hizo la República Centro Africana alegando la situación por la pandemia y se le concedió.
Venezuela permanecerá con el estatus “sin derecho a voto” hasta que concrete los pagos de las cuotas obligatorias.
Debido a esto, no pudo participar en la elección de los dos fiscales adjuntos que trabajarán con el fiscal Karim Khan en los próximos 9 años.
Investigación
Cabe recordar que el Estado Venezolano está sujeto a una investigación en la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad perpetrados al menos desde 2017.
Así lo dio a conocer el fiscal Karim Khan el pasado 3 de noviembre, cuando realizó una visita en Venezuela. Tras un largo proceso de indagaciones preliminares, se dio paso a la fase formal de investigación.
En esa ocasión el fiscal y el gobierno de Nicolás Maduro suscribieron un Memorándum de Entendimiento.
En ese sentido, Provea señaló: “El Estado venezolano tiene el deber de cumplir con las obligaciones financieras con la CPI y debe cooperar de buena fe. Un primer paso para mostrar que tiene voluntad de cumplir con el Memorándum de Entendimiento es cubrir la deuda acumulada”.
-
Economía1 día.
Estos son los itinerarios para viajar en junio con Conviasa a Lima, Moscú y Damasco
-
Sucesos1 día.
Detenido por golpear "salvajemente" a su hermana: la golpiza rodó por cadenas de WhatsApp
-
Nacionales1 día.
Gobierno desplegó miles de funcionarios para atender desastres por lluvias
-
La Lupa1 día.
Manuscrito de Rapsodia Bohemia hecho por Freddy Mercury será subastado en un millón de dólares
-
Nacionales1 día.
Esta es la razón por la que no hubo elecciones en la UCV, según Cabello
-
Vitrina1 día.
Dayana Mendoza está de cumpleaños y así la recuerda el Miss Universo
-
Nacionales22 horas.
Roberto Enríquez respalda propuesta de inscripción conjunta en la primaria, según su comando de campaña
-
La Lupa1 día.
Bailarín "Alex The Wolf" se declara inocente de abuso sexual a menor y pasa a juicio