Mundo
Venezuela rechazó informe del alto comisionado de DD. HH. y exige “respeto” a su institucionalidad
El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Alexander Yánez, aseguró que en Venezuela “hay una vibrante democracia participativa y protagónica”
Caracas/Foto: Cortesía. El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Alexander Yánez, rechazó este viernes la actualización del informe del alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk.
Lea también: Türk: "Se necesitan negociaciones políticas urgentes para lograr un camino viable en Venezuela"
Durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Yánez aseguró que en Venezuela “hay una vibrante democracia participativa y protagónica” y reiteró que la administración de Nicolás Maduro “ha resistido a las 947 medidas coercitivas impuestas por Estados Unido y la Unión Europea”.
“El tenor de su intervención, justo en este momento, cuando apenas estamos dando los primeros pasos para la reactivación de la cooperación con su oficina, en nada contribuye con este proceso”, aseveró.
El funcionario indicó que “presentar información de prensa, redes sociales y narrativas interesadas de sectores de la oposición fascista de Venezuela, apoyada y financiada por EE. UU. y la UE, compromete la objetividad, la imparcialidad y la independencia de los trabajos de su oficina”.
Además, criticó que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD. HH. manifestara “su preocupación sin conocimiento alguno” por el “uso continuado de leyes para detener y hostigar” a opositores en Venezuela.
Yánez señaló que tanto la Ley que regulariza a las ONG como la Ley Bolívar tienen como objetivo “reforzar el resguardo de la soberanía, el derecho a la autodeterminación y el deber de todos los venezolanos de honrar y defender a la patria”.
“Venezuela reafirma su rechazo a los mandatos impuestos, cuyo único propósito es la pretendida presión política para cambiar nuestra forma de gobierno. No han podido ni podrán con la determinación del pueblo venezolano”.
Ante ello, reiteró que el 10 de enero de 2025 el actual mandatario Nicolás Maduro se juramentará para un nuevo periodo presidencial.
“Entiendan que no es con medidas coercitivas, ni con mandatos impuestos, ni con la derrotada máxima presión contra Venezuela, y mucho menos con la diplomacia del engaño que van ustedes a lograr sus objetivos en Venezuela”.
Asimismo, Yánez aseguró que “cualquier forma de colonialismo o dominación contra Venezuela será combatida y derrotada” y resaltó que la posición del alto comisionado de la ONU “afecta la credibilidad del sistema de Naciones Unidas y el sistema de derechos humanos”.
“No subestime usted la nobleza del pueblo de Venezuela. Le recordamos que la no politización de los trabajos de su oficina y la rectificación de sus erráticas decisiones redundará en beneficio del sistema de derechos humanos. El pueblo venezolano le recuerda que su oficina colabora con los Estados y, en modo alguno, debe asumir roles distintos a los que se acuerden”, agregó.
Finalmente, la delegación exigió el “respeto a la institucionalidad venezolana” e invitó a Türk a “reflexionar acerca de su rol imparcial y objetivo en la promoción y protección de los derechos humanos”.
Comunicado de la Cancillería
Poco después, la Cancillería venezolana tildó de “infame” el pronunciamiento del alto comisionado y aseguró que sus declaraciones “carecen de sustento y objetividad, evidencia su subordinación a los intereses del decadente imperio estadounidense y su uso descarado como herramienta de agresión política contra nuestra patria”.
“Denunciamos que el alto comisionado Volker Türk (...) pretende atacar a Venezuela repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha venezolana. Se ha convertido a la Oficina del Alto Comisionado de los DD. HH. de la ONU en espacio al servicio de los sectores que promueven el caos, la desestabilización y la intervención extranjera, ignorando deliberadamente las acciones violentas financiadas desde el exterior”, sostiene.
Para Caracas, el “comportamiento errático y selectivo” de la Oficina del Alto Comisionado “descalifica completamente cualquier pretensión de imparcialidad”.
“Le recordamos a su titular y al sistema que representa que Venezuela no aceptará intentos de tutela ni injerencias colonialistas disfrazadas de preocupaciones por los derechos humanos”.
Finalmente, el Gobierno venezolano reiteró que “continuará defendiendo con firmeza su independencia frente a los ataques de cualquier potencia extranjera o sus cómplices internos”.
¿Qué dijo el alto comisionado?
Türk afirmó más temprano que se necesitaban negociaciones políticas "urgentes" para lograr un "camino viable" en Venezuela y exhortó al Gobierno de Nicolás Maduro a "garantizar juicios justos" para los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Resaltó que es "vital" que las autoridades "respeten" las normas internacionales, proporcionen alimentos y atención a los detenidos.
Además, enfatizó la necesidad de un "espacio cívico abierto e inclusivo en el país", con miras a la toma de posesión de Maduro, prevista para el 10 de enero de 2025.
Türk también llamó a las autoridades a garantizar la protección internacional de los defensores de derechos humanos, periodistas, miembros de la oposición y activistas y denunció la "persecución y represalias" contra estos grupos.
Por otra parte, exhortó a las autoridades a llevar a cabo "negociaciones políticas" entre las diversas partes interesadas, con el fin de asegurar procesos electorales "transparentes, inclusivos y pacíficos que respeten plenamente los derechos humanos" en el país.
Finalmente, el comisionado manifestó que las sanciones contra Venezuela tienen un impacto "desproporcionado" en los más vulnerables y en el trabajo de las organizaciones de derechos humanos y humanitarias, razón por la que solicitó a Estados Unidos una "reevaluación y levantamiento" de las mismas para "aliviar la situación" de la población.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo6 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País7 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"