Connect with us

Nacionales

Venezuela rechaza que ExxonMobil busque perforar frente a las costas del Esequibo

Dichas acciones, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, representan una “violación” de los Acuerdos de Argyle firmados en diciembre del año pasado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali

Foto del avatar

Publicado

/

Delcy Rodríguez

Caracas/Foto: Archivo. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez tildó este miércoles de “amenazantes” las declaraciones del presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, quien aseguró que la empresa planea perforar dos pozos al oeste de las zonas de Liza y Payara

Lea también: IPYS Venezuela ofrece gratis actualización de su Manual de Periodismo de Investigación

“Esta transnacional energética no solo se subroga la soberanía de Guyana, gobierna a las altas autoridades de ese país, alienta la ilegítima vía de la Corte Internacional de Justicia en desmedro del Acuerdo de Ginebra, sino que también pretende amparar sus operaciones ilícitas, en un mar pendiente por delimitar, bajo el manto belicista de los EE. UU. en complicidad con Guyana”, escribió Rodríguez. 

Dichas acciones, según la vicepresidenta, representan una “violación” de los Acuerdos de Argyle firmados en diciembre del año pasado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali. 

“Venezuela no descansará en la defensa del Esequibo y hará valer sus derechos en todas las circunstancias que se presenten”, sentenció. 

De acuerdo a los medios guyaneses, la perforación de estos dos pozos tendrá un costo de entre 60 y 70 millones de dólares cada una. Las mismas se sumarían a otras dos agendadas para este año en Trumpet Fish y Redmoth, ubicados al centro del bloque Stabroek.

Advertisement

Routledge aseguró que las medidas adoptadas por Guyana para fortalecer la relación bilateral con países como Estados Unidos “son un buen augurio no sólo para el país, sino también para todo el hemisferio occidental”. 

“Creo que la colaboración que estamos viendo para Guyana con otros países en el frente militar y también en el frente diplomático y económico refleja eso. Entonces, creo que es algo saludable, creo que es bueno para el hemisferio occidental que veamos ese tipo de cooperación y, con suerte, continuará”, expresó. 

Asimismo, consideró preocupante la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela. Destacó que la compañía se vio obligada a pasar tiempo en el terreno con empresas globales de seguros y financiamiento, así como con políticos estadounidenses para “educarlos” sobre la geografía del país.





Tendencias