Connect with us

Nacionales

Venezuela rechaza la "intromisión insolente" de EE. UU. ante licitaciones petroleras de Guyana

El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró que EE. UU. pretende "propiciar una peligrosa escalada a una controversia que por años se ha venido abordando a través de mecanismos diplomáticos y pacíficos"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El Gobierno de Venezuela tildó este miércoles de "intromisión insolente" la postura del encargado para América Latina del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, en respaldo a Guyana ante la licitación de bloques petrolíferos en áreas marítimas que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países.

 Lea también: Atlantic Council: Las condiciones que busca EE. UU. en Venezuela para levantar las sanciones

"Desde Venezuela rechazamos firmemente la intromisión insolente de los EE.UU., quienes han manipulado y comprado a través de la Exxon Mobil y el Comando Sur a los serviles políticos de Guyana que poco a poco han convertido en una colonia a esta nación", escribió Nicolás Mauro en su cuenta en X. 

El mandatario citó un mensaje del funcionario estadounidense en la misma red social en el que aseguraba que "Estados Unidos apoya el derecho soberano de Guyana a desarrollar sus propios recursos naturales", y donde hizo un llamado a Venezuela a que respete el derecho internacional y el proceso judicial que lleva adelante la Corte Internacional de Justicia por el territorio en disputa.

"Es una confabulación inaceptable que pretende despojarnos de los derechos territoriales que le pertenecen al pueblo venezolano. Tenga la seguridad de que la verdad se impondrá ante estas viles pretensiones y la Venezuela de Bolívar triunfará".

Posteriormente, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez  dijo que la intención del gobierno de Joe Biden es "despojar" a Venezuela del territorio de la Guayana Esequiba y enfatizó que el derecho histórico de la nación no es debatible.

"Hablan los amos imperiales, sucesores de los despojadores del territorio de la Guayana Esequiba, cuyos derechos históricos de Venezuela son indebatibles. Perpetradores, junto a sus primos británicos, del laudo fraudulento contra Venezuela", sostuvo. 

Advertisement

"Suena curioso escuchar hablar de Derecho Internacional en boca de quienes no reposan un minuto para socavar y vulnerar la legalidad internacional en el planeta", agregó. 

En ese sentido, aseguró que continuarán defendiendo los derechos legítimos del país, por lo que pidió que Guyana respete el derecho internacional y deje de escudarse en la ExxonMobil.

"Deben tener muy claro que Venezuela defenderá sus derechos legítimos frente a los amos o frente a sus títeres disfrazados de falso progresismo para lavar una cara ya manchada por su entreguismo a la Exxon Mobile. Guyana debe respetar el derecho internacional en lugar de escudarse en la ExxonMobile y sus dueños imperiales", cerró.

Por otra parte, el ministro de Defensa, Vladímir Padrino López puntualizó que la postura del gobierno estadounidense es un "acto grosero de intervencionismo" y de "irrespeto" a la soberanía y dignidad del pueblo venezolano.

"Este execrable señalamiento es otra expresión de su cínica y fracasada política exterior, que luego de toparse con la heroica resistencia del pueblo de Venezuela, busca establecer nuevas colonias en Suramérica, al amparo de las grandes trasnacionales petroleras", expresó. 

En este sentido, Padrino López señaló que la FANB "ondea con más fuerza que nunca las banderas de libertad, soberanía e independencia del ideario bolivariano, reiterando su irreductible compromiso con la defensa de los intereses del Estado venezolano y muy especialmente de la integridad territorial de la Patria". 

"No será un gringo el que dicte nuestra actuación ante el diferendo con Guyana", sentenció. 

Advertisement

El comunicado de gobierno

Poco después, la Cancillería de Venezuela publicó un comunicado en donde rechazaba la posición “oportunista e injerencista” expresada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en relación a las licitaciones promovidas del gobierno guyanés, bajo el amparo de la empresa ExxonMobil.

En este sentido, aseguró que el Gobierno estadounidense pretende "propiciar una peligrosa escalada a una controversia que por años se ha venido abordando a través de mecanismos diplomáticos y pacíficos". 

Además, alertó a la comunidad internacional de las "intenciones estadounidenses" de crear una base militar en la República Cooperativa de Guyana, para convertir a ese país "en la punta de lanza de una operación de agresión" contra Venezuela.





Tendencias