Nacionales
Venezuela reforzará vigilancia de la frontera para evitar lavado de dinero
Está previsto que este 26 de septiembre se reabra la frontera colombo-venezolana tras siete años cerrada
Caracas. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal informó este sábado que Venezuela reforzará la vigilancia de la frontera con Colombia, con la intención de evitar que se disparen los casos de lavado de dinero desde el lunes.
Lea también: «Gobierno de Maduro firmó acuerdo Marco de Cooperación con la ONU«
Durante una alocución que transmitió en redes sociales, Bernal explicó que fueron creadas tres nuevas unidades policiales que actuarán contra la legitimación de capitales, la extorsión y delitos similares que advirtió, pueden comenzar a aparecer en vista de la reapertura comercial.
El mandatario regional agregó que aumentará la cantidad de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que custodian los municipios San Antonio y Ureña, donde se ubican los dos puentes que reabrirán el paso a vehículos desde el 26 de septiembre.
Según Bernal, habrá «movimientos extraños» relacionados con capitales de dudosa procedencia que comenzarán a circular por la zona limítrofe, razón por la cual ordenó a los registros no procesar solicitudes «extrañas» de creación de empresas, ventas o negocios y, en cambio, remitir los casos a las unidades policiales que empezarán a funcionar el martes.
«Todo registro que vaya a ocurrir en San Antonio y Ureña pasará primero por la Unidad de Inteligencia Financiera para identificar la procedencia de los capitales, para que no sea la apertura de la frontera un mecanismo para el lavado de dinero».
En total, serán más de 2500 efectivos los que vigilarán la frontera en Táchira, un número que se incrementará a partir del lunes, cuando esperan que las bandas criminales que actúan en la zona empiecen a mutar y busquen nuevas formas de delinquir.
Para Bernal, uno de los posibles cambios será la extorsión a empresarios, y por ello se creó la Unidad de Inteligencia Estratégica de Frontera, «que va a tener contacto directo con empresarios y comerciantes», mediante un «mecanismo secreto».
La reapertura de la frontera se enmarca en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, un proceso que comenzó en agosto con la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, quien reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
-
La Lupa9 horas.
Collage número 65 sobre Rómulo Betancourt (La muerte física –I-)
-
La Lupa9 horas.
Collage número 66 (y último) sobre Rómulo Betancourt (La muerte física: exequias -2-)
-
La Lupa1 día.
El rostro oscuro de Nayib Bukele
-
Nacionales21 horas.
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
-
La Lupa1 día.
Superlano: En 2024 vamos con este CNE, pero no queremos que afecte la Primaria
-
Internacionales1 día.
Azerbaiyán contabiliza 192 decesos en su reciente ofensiva en Nagorno Karabaj
-
Nacionales20 horas.
Cabello asegura que la oposición no puede declinar apoyo del CNE
-
Nacionales1 día.
Caleca ofreció la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país