Investigación
¡Venezuela rompe el silencio! Aparición de petróleo reactiva disputa por el Esequibo
Ana Rodríguez Brazón.- El silencio se ha roto. Luego de años de relaciones cordiales con Guyana, Venezuela adopta una medida con la que intenta cubrir un lapso de irresponsabilidad en una disputa de siglos que al parecer solo era visible en los libros de historia, al ver el mapa con un área denominada Zona en Reclamación.
La aparición de un yacimiento en aguas del bloque Stabroek en Guyana y la acción de la petrolera estadounidense Exxon Mobile para la exploración del crudo, como parte de un proyecto guyanés de 200 millones de dólares, habría activado las alarmas del Gobierno venezolano que irresponsablemente dejó en el olvido la disputa del Esequipo.
En declaraciones a El Cooperante, el internacionalista Félix Arellano recalcó que la medida tomada por Venezuela de crear y activar Zonas de Defensa de Integral Marítimas e Insulares (Zodimain) en defensa del espacio, dejando a Guyana sin salida al Atlántico, es dura y solo “se quiere cubrir muchos años de irresponsabilidad”.
Pero, ¿por qué de tantos años Venezuela reacciona por El Esequibo?. Quizás sea el petróleo el que ha hecho que el Gobierno prenda las alarmas y no la necesidad de recuperar el territorio que ya ha sido eliminado de algunos mapas en libros venezolanos. Arellano lo consideró como una opción.
Hasta hace unos años parecía importarle poco a Venezuela que se perdiera el espacio, pues durante el Gobierno de Hugo Chávez se mantuvo una postura amable. En ese período el país envió combustible a Guyana y como forma de pago recibió arroz.
¿En manos de quién está la solución?
Arellano explicó que es el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el que debe buscar una solución práctica, designando un mediador para la disputa y cumpliendo la declaración de Ginebra. Luego del fallecimiento del último mediador “Venezuela no se preocupó para que se designara otro” y por el contrario mantuvo su silencio complaciente.
Por los momentos Exxon no acatará el decreto venezolano ni tampoco Guyana, quien avisó que su ejército estaba preparado para defender el territorio, sin embargo Arellano consideró que no están dadas las condiciones para un conflicto bélico, pues ante eso mediarían los organismos internacionales.
-
Economía2 días.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo2 días.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo16 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Vitrina2 días.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País2 días.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador