Internacionales
Venezuela se sitúo entre los países peores posicionados en libertad de prensa en 2018
Caracas.- Venezuela, Brasil y Nicaragua fueron los países latinoamericanos que registraron una mayor degradación de la libertad de prensa en 2018, según se desprende de la clasificación anual publicada este jueves por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que también alerta de la situación en México y Cuba.
Lea también — Tarre Briceño: “Régimen de Nicolás Maduro debe 12 millones de dólares a la OEA”
La "deriva autoritaria" en la que ha entrado el Gobierno de Nicolás Maduro acerca a Venezuela a la llamada "zona negra", que agrupa a los peor posicionados de una clasificación en la que los países del norte de Europa, con Noruega a la cabeza, se llevan la mejor nota y que está cerrada por Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, según refiere Efe.
El pasado año estuvo marcado en el mundo por la disminución de naciones en las que se puede ejercer el periodismo con garantías, la represión de la prensa independiente en Venezuela por parte de cuerpos de seguridad del Estado aumentó considerablemente en 2018, registrando un récord de detenciones arbitrarias y violencia contra comunicadores sociales.
Las emisoras de radio y canales televisivos más críticos con el Gobierno de Maduro se han visto privadas de licencias de transmisión y la prensa extranjera ha sufrido arrestos, interrogatorios e, incluso, expulsiones mientras ejercían sus funciones informativas en el país que está sumido en una crisis política, social y económica que ha provocado que millones de venezolanos dejen el país.
“La degradación de la situación lleva a numerosos periodistas a abandonar el país para escapar a las amenazas y preservar su integridad física”, según indica el informe de RSF.
Brasil se ubicó en el puesto 105, próximo a la “zona roja” en la que se encuentra Venezuela y otras naciones en las que la situación es “difícil” para la prensa, como Burundi, Irak o Turquía.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate