Connect with us

Economía

Venezuela y China suscriben nuevo acuerdo en materia financiera y energética

La vicepresidenta venezolana también señaló que sostuvo una “extraordinaria reunión de trabajo” con el vicepresidente de China, Han Zheng, a quien le agradeció el apoyo de su país “contra el bloqueo ilegítimo que existe contra Venezuela”

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este jueves la firma de un acuerdo junto al presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Zheng Shanjie, en materia financiera y energética. 

Lea también: Las predicciones y especulaciones de "The Economist" para el 2025

En un breve contacto con el canal estatal VTV, Rodríguez indicó que las autoridades venezolanas y chinas han revisado la agenda de cooperación que había sido extendida durante la visita de Nicolás Maduro en septiembre de 2023. 

“Hemos suscrito el acta que recoge el nuevo camino energético y financiero entre nuestros países. Esto permitirá activar a un nivel más eficiente nuestra cooperación y ampliar nuestros horizontes en las áreas de trabajo para superar desafíos comunes”, expresó. 

La vicepresidenta venezolana también señaló que sostuvo una “extraordinaria reunión de trabajo” con el vicepresidente de China, Han Zheng, a quien le agradeció el apoyo de su país “contra el bloqueo ilegítimo que existe contra Venezuela”. 

“Igualmente, ratificamos el apoyo de Venezuela al principio de una sola China”. 

Advertisement

Destacó que desde el año 2023 “se han incrementado considerablemente los intercambios” entre Venezuela y China, teniendo como eje central la cooperación energética-financiera. 

“China y Venezuela formamos parte de un frente unido sólido de cooperación internacional en defensa de la Carta de Naciones Unidas y para fortalecer al sur global. Repudiamos los hegemonismos y unilateralismos que atentan contra la soberanía de los países. De igual manera, reconocemos en los Brics un bloque geopolítico que procura una economía inclusiva y permita el acceso del sur global”, sentenció.

Rodríguez arribó el miércoles al Aeropuerto Internacional de Beijing, China, con el objetivo de llevar a cabo una jornada de trabajo destinada a "fortalecer las relaciones" entre ambas naciones. 

Durante su visita, la vicepresidenta prevé sostener reuniones con importantes autoridades de ese país. Las conversaciones se centrarán en áreas estratégicas como la economía, la tecnología y la política.

También se revisará un mapa de cooperación que incluye más de 600 acuerdos bilaterales.

Advertisement




Tendencias