Internacionales
Venezuela y Guyana se comprometen a abordar el Acuerdo de Ginebra de 1966
El canciller Yván Gil planteó a la delegación guyanesa “la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional” para delimitar “aguas marítimas”
Caracas/Foto: @LeonelTeleSUR. El canciller Yván Gil aseguró este jueves que Venezuela y Guyana se comprometieron a abordar el Acuerdo de Ginebra de 1966, que fue firmado durante el Gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt.
Lea también: Canadá, EE. UU., Perú y Chile apoyarán a Colombia a mitigar emergencias por incendios
En una declaración conjunta en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, Gil afirmó que la reunión con su homólogo guyanés, Hugh Todd, fue muy “franca, abierta y sin limitaciones”.
“Cada parte ha expresado la valoración que hemos hecho de la instalación, del funcionamiento, de esta comisión conjunta y debemos decir que sigue siendo un triunfo de la diplomacia”, expresó.
Indicó que la delegación venezolana escuchó los argumentos de Guyana, recogidos en la declaración de Argyle. Asimismo, señaló que Venezuela también expuso los suyos.
“La parte venezolana ha expuesto y hemos coincidido con la parte guyanesa en abordar todo lo referente al derecho internacional, incluido el Acuerdo del año 1966”, expresó.
Gil también planteó a la delegación guyanesa “la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional” para delimitar “aguas marítimas”.
“Coincidimos en la necesidad de seguir abordando el tema por la vía diplomática y reafirmamos que ninguna de las partes recurrirá a amenazas, ni invocación del uso de la fuerza, incluyendo a terceras partes”, subrayó.
De igual manera, se le planteó a la parte guyanesa la necesidad de “veamos y analicemos todo lo que tiene que ver con la movilidad de las comunidades indígenas entre los dos países”.
Finalmente, Gil dijo que este es un primer paso en la búsqueda de la resolución de la disputa territorial entre ambas naciones.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la controversia, algo que no se ha llegado a materializar.
El Palacio de Miraflores defiende el Acuerdo de Ginebra como el instrumento jurídico para resolver la disputa sobre el Esequibo, mientras que Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y aspira resolver el conflicto territorial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo5 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País5 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"