Connect with us

Destacados

La victoria de Castillo sobre Fujimori ya es "irreversible" en conteo: faltan las impugnaciones

Castillo y Fujimori están enfrascados en una reñida contienda electoral, cuyo ganador aún no ha sido oficialmente proclamado por la autoridad electoral

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La ventaja del candidato izquierdista Pedro Castillo frente a su rival Keiko Fujimori en las elecciones de Perú son irreversibles, luego del 100% de las actas procesadas y el 99.561% de las actas contabilizadas, pero resta que se resuelvan las impugnaciones.

Lea también: "Kamala Harris desde Guatemala: No vengan a Estados Unidos"

En su más reciente actualización, la Oficina Nacional de Procesos Electorales informa que Castillo continúa liderando los comicios con 8 817 280 votos (50.172%), mientras que Fujimori acumula 8 756 882 sufragios (49.828%).

El lunes, Castillo pidió "estar atentos para defender la democracia que se expresa en cada uno de los votos, dentro y fuera de nuestro amado Perú", mientras que Fujimori, que en un principio tenía la ventaja del proceso electoral, denunció en una rueda de prensa irregularidades en el conteo de votos, asegurando que “hay una clara intención de boicotear la voluntad popular”.

Entre las propuestas de ambos candidatos, Fujimori busca mantener el mismo sistema, mientras Castillo busca reformar la Constitución para modificar el sistema económico y lograr más ingresos para educación y salud con la participación del Estado en la extracción de recursos naturales como la minería, el petróleo y gas.

Revisión de votos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Salas Arenas anunció el miércoles el inicio del proceso de revisión de votos impugnados, la última esperanza de la candidata derechista Keiko Fujimori para revertir la estrecha ventaja de su rival.

Advertisement

Dice que el pleno del JNE tomó la decisión por unanimidad del proceso, que puede demorar unos 10 días y es habitual en las elecciones de Perú.

De acuerdo a El Comercio, de existir alguna apelación a las resoluciones de los jurados electorales especiales (JEE), será el pleno del JNE el que emita su decisión en última instancia, previa audiencia pública.





Tendencias