Mundo
Vicecanciller de Colombia reitera que Petro “decidirá en su momento” si asiste a toma de Maduro
Jorge Rojas enfatizó que no romperán relaciones diplomáticas, debido a que requieren mantener un canal de comunicación directa para abordar las “complejidades” de la crisis venezolana
Caracas/Foto: @jorgerojas2022.- El vicecanciller de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas aseveró este martes que la política de la administración de Gustavo Petro hacia Venezuela se basa en el respeto a la soberanía y autodeterminación, destacando que siempre serán respetuosos a esos principios constitucionales.
Lea también: El racismo del "cantante" chileno Pablo Herrera lo dejó en ridículo otra vez
En entrevista a Blu Radio, el funcionario puntualizó que Colombia no ha reconocido los resultados de las elecciones “por la falta de claridad” del proceso electoral. Sin embargo, enfatizó que no romperán relaciones diplomáticas, debido a que requieren mantener un canal de comunicación directa para abordar las “complejidades” de la crisis venezolana.
"Colombia tiene una política trazada frente a Venezuela que se basa en la política de buena vecindad, que debemos mantener con todos los países vecinos. Una política que nos enseñó, en su momento, el presidente Virgilio Barco Vargas y que consiste en que, independientemente de las razones políticas o ideológicas que animan a los países del vecindario, Colombia debe mantener buenas relaciones con todos los países", insistió.
Rojas acotó que el Gobierno de Petro tiene tres planteamientos sobre Venezuela, los cuales son: respeto hacia su soberanía; rechazar “todo tipo” de bloqueos y sanciones, las cuales -detalla- no han contribuido a resolver la crisis y han “agravado” la situación humanitaria; y por último, el debate sobre el 28 de julio.
Reitera disposición a un diálogo político
“Nosotros hemos dicho que no tenemos plena claridad para reconocer los resultados electorales del 28 de julio y, al parecer, esa va a ser el hecho real en el que estamos, que no hay un reconocimiento de esos resultados de uno u otro de los dos candidatos enfrentados", recalcó.
Reiteró, al igual que el mandatario colombiano y el canciller Luis Gilberto Murillo en reiteradas ocasiones, que la decisión de asistir o no a la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero se tomará a su debido momento en consulta con la Cancillería.
Además, el vicecanciller recordó la disposición del Gobierno a contribuir a un “diálogo político que promueva una paz interna en Venezuela", subrayando que la estabilidad política del vecino país está estrechamente ligada con la paz en Colombia, apuntando a la necesidad de trabajar para combatir el crimen transnacional.
Petro pide al Congreso "no invadir" sus competencias
La declaración de Rojas se da en medio de la exigencia del jefe de Estado colombiano al Congreso, organismo que aprobó este 9 de enero una proposición para que el mandatario se abstenga de asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero.
La plenaria completa aprobó la propuesta presentada por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Jorge Rodrigo, el cual subrayó que está “claro” que en Venezuela “se robaron” las elecciones presidenciales del 28 de julio, por lo instó a que el Gobierno de Colombia a “no puede reconocer” el hecho.
Ante esto, Petro destacó que a su debido momento se pronunciará e informará si viajará a Caracas o fijará posición sobre el reconocimiento o no de la administración de Maduro.
“El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente. En su debido momento decidiré si asistir o no a la posesión del actual presidente de Venezuela”, destacó.
-
Economía2 días.
IVSS anuncia fecha de depósito para la pensión de febrero
-
Mundo1 día.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
País2 días.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica
-
País1 día.
Fiscalía afirma estar dispuesta a retomar la cooperación penal con EE. UU.
-
Mundo2 días.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
Mundo1 día.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Mundo2 días.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País2 días.
Venezuela atiende a más de 800 desplazados colombianos en Zulia por conflicto en Catatumbo