Nacionales
Víctor Márquez restó importancia a las renuncias dentro de la CNdP
Aseguró que la Primaria sigue avanzando como está previsto en el calendario y descartó que se plantee postergar estos comicios opositores
Caracas/Foto: Unión Radio. Víctor Márquez, integrante de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), restó importancia a las renuncias que se han presentado en los últimos días en las juntas regionales de distintos estados del país.
Lea también: Jorge Rodríguez propone un referendo consultivo en defensa del territorio Esequibo
"Aun aceptando que ha habido tres renuncias, bueno, eso no representa nada para un universo de al menos 240 personas", dijo Márquez en entrevista concedida este jueves 21 de septiembre a Unión Radio (UR).
Además, afirmó que valora la "valentía de aquellos que siguen trabajando, buscando los locales para los centros de votación".
Aseguró que la Primaria sigue avanzando como está previsto en el calendario y descartó que se plantee postergar estos comicios opositores.
"Nos vamos a reunir en el transcurso de la semana y no sé si ese tema se va a discutir. Hasta este momento la fecha sigue siendo el 22 de octubre. Lo que puedo decir es que todas las actividades están avanzando", agregó.
Sus declaraciones se dan luego de que José Gregorio Landaeta, presidente de la Junta Regional de Cojedes, anunciara el miércoles la renuncia a su cargo, tras alegar "falta de condiciones" para el proceso opositor previsto para el 22 de octubre.
Landaeta no es el primer miembro de la CNdP que renuncia.
El pasado 15 de septiembre, el miembro de la Comisión Regional de Primaria en el estado Yaracuy, Gustavo Rodríguez, renunció tras alegar que el proceso "luce accidentado y no garantiza la posibilidad de elegir un candidato que traiga paz, unidad y el triunfo del 2024".
En una carta enviada al presidente de la CNdP, Jesús María Casal, afirmó que a un mes del proceso interno opositor son muchos los retos logísticos, técnicos y de seguridad.
«No hay tiempo para resolverlo, no podemos hacer una elección por salir del paso o por complacer a un grupo político. No me puedo engañar, ni engañar a la gente», agregó.
Antes también renunció el historiador Rafael Arráiz Lucca, quien anunció su decisión el 16 de junio, por considerar que no era posible llevar a cabo los comicios internos sin la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Las elecciones autogestionadas serán mucho más pequeñas que con el CNE (…) El mejor camino son las primarias, sin duda, es el más democrático, pero frente a las dificultades enormes, hay otros métodos alternativos, porque el objetivo no es la primaria, sino escoger el candidato unitario. No podemos confundir métodos con objetivos», dijo Arráiz Lucca en una entrevista concedida a nuestro director Danny Leguízamo para El Cooperante.
La segunda en dimitir a su cargo fue María Carolina Uzcátegui, quien se desempeñaba como vicepresidenta de la CNdP. En un comunicado emitido el pasado mes de julio, afirmó que "no están dadas las condiciones técnicas y logísticas para que el proceso de primaria sea una consulta amplia y alcance de la mayoría de los venezolanos".
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate