Nacionales
"Vienen castigos": Las amenazas a trabajadores públicos que no votaron el 20-M
Caracas, 22 de mayo.- El día siguiente de las elecciones presidenciales en la administración pública no hubo reportes de castigos a quienes no votaron el domingo, pero eso significa que en los próximos días aplicarán sanciones a los trabajadores, aseguraron dirigentes sindicales.
Lea también: ¿Equivocación? Resultados de las presidenciales desmintieron a todas las encuestas
“Hubo mucha presión para ir a votar y cumplir con el 1x10. El domingo desde las 11:00 de la mañana las salas situacionales de los organismos y empresas del Estado se comunicaron telefónicamente con los trabajadores amenazándolos si no cumplían con la revolución”, dijo Marlene Sifontes, del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, reseñó El Nacional.
El oficialismo cruzará las nóminas con la data del Consejo Nacional Electoral para averiguar quién no votó, y proceder al despido, traslados arbitrarios, jubilaciones forzosas y la suspensión de bonos y ascensos, añadió. “Vienen medidas fuertes y castigos ejemplares para intentar acabar con la rebeldía de los trabajadores”, afirmó Cruz Hernández, miembro del Sindicato Unitario de Trabajadores Siderúrgicos y Similares.
Esto también fue denunciado por el periodista Hugo Santaromita, quien a través de su cuenta en Twitter, aseguró que tras realizar el cotejo, procederá "al despido, traslados arbitrarios, jubilaciones forzosas y la suspensión de bonos y ascensos".
CACERÍA DE BRUJAS: El régimen venezolano cruzará las nóminas con la data del CNE para averiguar quién no votó, y proceder al despido, traslados arbitrarios, jubilaciones forzosas y la suspensión de bonos y ascensos.
— Hugo Santaromita (@HugoSantaromita) May 22, 2018
70% de abstención en el sector público
“No fui a votar. Estoy cansada de tanta persecución por un salario que cada vez rinde menos y un ambiente de trabajo opresivo y deprimente. Que se queden con el puesto”, dijo una secretaria que pidió no mencionar su nombre. Un profesional de Pdvsa señaló: “No acudí a votar pese a las constantes mensajes telefónicos. En dos semanas me voy del país porque el salario que gano es miserable. No hay nada que hacer porque las operaciones están casi paralizadas”.
Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, indicó que el domingo la abstención en el sector público fue de 70%. “Igual que en la elección de la asamblea nacional constituyente, muchos trabajadores no se prestaron al fraude a pesar de las presiones previas y las sanciones que vienen”, dijo.
El representante de Sutiss aseguró que la abstención en las empresas básicas de Guayana fue muy elevada. “Hubo resistencia de los trabajadores a las amenazas de los jefes y militantes del oficialismo, que desde las 9:00 de la mañana comenzaron a llamarlos por teléfono para averiguar si habían votado”
-
La Lupa1 día.
Las víctimas del comunismo ya tienen su Museo en Washington
-
Sucesos1 día.
Detienen por trato cruel a los policías que esposaron a enfermera en Lara
-
Internacionales2 días.
Venezuela no podrá adquirir vacunas tras la deuda que sostiene con la OPS
-
Sucesos1 día.
Ordenan la recaptura de violador en serie que se fugó del Cicpc de El Rosal
-
Nacionales2 días.
Prevén lluvias con descargas eléctricas en gran parte del país tras paso del ciclón "DOS"
-
Nacionales1 día.
En video: Enfermera es esposada por exigir el uso de la mascarilla a un funcionario
-
Sucesos2 días.
Asesinaron de varios disparos a venezolano en Chile
-
Internacionales2 días.
Justicia argentina convocó una mesa de trabajo junto al FBI por caso del avión venezolano-iraní