Connect with us

El Pimentón

Vinculan al vicepresidente de Pdvsa con esquema fraudulento de compra y venta de crudo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 12 de marzo.- Un fideicomiso vinculado a Pdvsa demandó a más de 22 empresas en Miami por el pago de sobornos a funcionarios para obtener millonarios contratos.  La demanda fue interpuesta por  Pdvsa Litigation Trust ante un juez federal en Miami y dada a conocer el jueves en Miami.

Lea también: Detienen en Suiza a dos ejecutivos vinculados a esquema de sobornos en Pdvsa

Tal acto de corrupción habría generado que la petrolera pudiera millones   de dólares desde 2004.  Este hecho, junto con  el robo de información altamente confidencial clonando los servidores de la compañía, supuestamente fue iniciado por dos exoperadores de Pdvsa, Francisco Morillo y Leonardo Baquero, quienes se ven afectados por la demanda.

Boquero, según refiere La Tabla, promovió el paro petrolero en 2002, al diseñar el esquema de fraude de compra y venta de petróleo y sus derivados, en el cual está presuntamente involucrado el actual vicepresidente de la estatal petrolera Ysmel Serrano.

Leonardo fue despedido de la industria en marzo de 2003. Boquero junto a otros funcionarios de la petrolera constituyeron la Fundación para la Venezuela Democrática del siglo XXI, ente "con miras a sabotear la principal industria del país", según se desprende de un documento denominado Acta N° 3, Proyecto de Paro Petrolero, de fecha 22 de noviembre de 2002.

El documento está firmado por Mireya Ripanti de Amaya, Lino Juan Carrillo Urdaneta, Leonardo Baquero Sánchez, Horacio Medina Herrera y Julio Rodríguez Salas, reseñó Rebelión en 2006. El libelo menciona tanto a Baquero como a otro operador comercial de Pdvsa, llamado Francisco Morillo,  quienes en 2004 crearon en Panamá una empresa de nombre Helsinge Inc,  con sede en Miami, Panamá, Ginebra y otros países y que está bajo investigación en Suiza por lavado de dinero y corrupción, refiere AP.

Advertisement

El fraude le generó pérdidas a Pdvsa por lo menos  de 5 mil 200 millones de dólares. En el esquema, entre muchas irregularidades, está la la implementación de un   “clon de servidor” que fue instalado en las oficinas de Helsinge en Miami por un administrador de TI de Pdvsa identificado como Luis Liendo, , apodado “el Nerd”, para dar acceso en tiempo real a intermediarios y sus clientes a información sobre licitaciones competidoras y futuras licitaciones.

A cambio del adelanto y otras ventajas, Helsinge, que no estaba autorizada a realizar transacciones directamente con Petróleos de Venezuela supuestamente cobró comisiones mensuales de las compañías petroleras internacionales de  USD 15.000 a USD 150.000 más una compensación adicional de hasta USD 0.22 por barril de producto petrolífero comprado o vendido.

En la trama de sobornos,  parte de ese dinero fue pagado por compañías panameñas  a cuatro gerentes petroleros, uno de los cuales, Ysmel Serrano, quien  fue vicepresidente de Comercialización y Suministro desde febrero de 2017 y a finales del año asumió funciones como Vicepresidente Ejecutivo.

 



Advertisement

Tendencias