Connect with us

Investigación

¿Vinculante? Las interrogantes sobre el antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 10 de abril.- El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio decidió este lunes que hay méritos suficientes contra el presidente Nicolás Maduro para ser enjuiciado “por la comisión de los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales” por el caso de Odebrecht. 

Lea también: TSJ en el exilio: Nicolás Maduro reúne méritos suficientes para ser enjuiciado

En la sala plena estuvo presente la Fiscal General de la República en el exilio, Luisa Ortega Díaz, mientras que el acusado no hizo acto de presencia. “En nombre de la República y por autoridad de la ley declara procedente la solicitud de medida de privación de libertad del ciudadano Nicolás Maduro Moros”, puntualizó.

Los juristas venezolanos consideraron que Maduro es “responsable de la ejecución del funcionario del Cicpc, Óscar Pérez, y de sus compañeros y destacaron que los actos punibles adjudicados al primer mandatario “merecen privativa de libertad, y entiende que existe riesgo de fuga y obstaculización de la investigación en búsqueda de la verdad”.

Tal medida ya había sido rechazada por el Ejecutivo nacional, incluso dijo que no perdería su tiempo en dicho tema.  “Estamos inaugurando obras para Venezuela, para yo perder el tiempo en una gente que vive en Bogotá, esa gente que vive en Bogotá se puede declarar presidente de los Estados Unidos y sería presidente de los Estados Unidos, no verdad. Así que no perdamos el tiempo”,  dijo durante  un encuentro con la prensa durante la inauguración de la Universidad Martin Luther King en el estado Lara.

“Esa gente que está allá, prófuga de la justicia, algún día caerá en las manos de la justicia venezolana”, agregó.  Sin embargo, lo que el mandatario ignora es que la administración de Donald Trump podría considerar vinculantes las decisiones de dicho TSJ y actuar en consecuencia.

Advertisement

Maduro, duramente criticado por la comunidad internacional y sancionado por varios países, ahora está en el medio de una situación que lo acorrala aún más como presidente en ejercicio. Ante la decisión del TSJ en el exilio surgen diversas dudas: ¿Ahora qué pasará? ¿Quiénes acatarán la orden?.

De acuerdo al reconocido abogado y profesor universitario, Joel García,  hay que esperar a ver si  Organización Internacional de Policía Criminal  (Interpol) acatará dicha medida. García recordó que los magistrados fueron elegidos legítimamente por la Asamblea Nacional, y debido a una persecución política se refugiaron en otros países como exiliados.  Vale acotar que dicha medida fue considerada "nula" al igual que todas las decisiones del parlamento venezolano por parte de los magistrados elegidos por el chavismo luego de las elecciones de 2015 que ganó la oposición venezolana.  Así, ninguna decisión ha sido acotada por órganos públicos del país. Son ignoradas. Pese a ello, el denominado TSJ en el exilio fue respaldado por distintos países y la Organización de Estados Americanos.

Pese a ello, ahora lo que queda es el paso siguiente a considerarse que existen elementos para el enjuiciamiento de Nicolás Maduro por corrupción.  "De forma internacional quienes son magistrados legítimos  son ellos y la Fiscal General es Luisa Ortega Díaz, titular de la acción penal".

"El paso siguiente es que la AN  debería autorizar el enjuiciamiento o no.  Si vemos lo vinculante o no, fíjese que cualquier decisión que toma la AN en Venezuela no es vinculante a pesar que fue electa, porque el TSJ dijo que todos los actos que vengan de allí son nulos, algo absurdo desde el punto de vista jurídico. Entonces, vinculante o no, para la AN tiene que serlo  porque esos magistrados fueron electos por ello", declaró a esta redacción.

"En cuanto a Interpol, no sé cuál será su pronunciamiento, si les dará o no el reconocimiento como un órgano judicial que está en el exilio, porque si les reconoce obviamente va acatar esa solicitud, en su estatuto artículo 3 excluye delitos de naturaleza político, religioso, racista, pero estamos hablando de delitos ordinarios, comunes, como corrupción", más allá de que se está habla del Presidente de la República.

Advertisement

"Basta ver si Interpol reconoce al TSJ en el exilio, ellos se tienen que pronunciar de alguna manera", aclaró el jurista, recalcando que a nivel internacional la decisión tomada este lunes en Bogotá contra Maduro  "tiene mucha contundencia".



Tendencias