La Lupa
¿Vivo o muerto? Medios colombianos discrepan sobre la muerte de "Iván Márquez"
Tras la caída de Márquez, la Segunda Marquetalia, ya debilitada, podría ser tomada por otro grupo: el ELN está en condiciones de hacerlo en su territorio en el Norte de Santander y Apure. La cabeza del Comando Central (COCE) del ELN, Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, podría estar bastante interesado en incorporar los restos de la Segunda Marquetalia a su organización, con el fin de solidificar aún más la influencia de su grupo en este lucrativo territorio fronterizo, explica Insigth Crime
Caracas / Foto Portada: Semana.- El alias de Luciano Marín Arango: "Iván Márquez", el guerillero cabecilla de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la llamada Segunda Marquetalia, no ha dejado de ser noticia, luego de que el pasado 2 de julio el presidente Iván Duque dijo a la prensa que los servicios de inteligencia estaban investigando su posible muerte. Desde entonces, medios locales han lanzado audios, hipótesis e informaciones donde se confirma la caída de uno de los excomandantes más famosos del grupo armado, sin embargo otra versión señala que sobrevivió a un atentado y que estaría hospitalizado en Caracas.
Lea también: "Traición, caza recompensas y mucho dinero: los peores enemigos de Iván Márquez"
"En este momento en informaciones que se están verificando estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración informaremos oportunamente”, aseguró Duque durante un evento.
El mandatario confirmó que la ubicación de Márquez corresponde a Venezuela, donde "estaba protegido por Nicolás Maduro, eso lo sabe el mundo entero".
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano indicó que el Ejército venezolano se movilizó hasta el estado Apure, donde presuntamente fue abatido Márquez para corroborar la información: "Informaciones adicionales que se han conocido por parte de inteligencia, es que hubo unos movimientos de tropas del Ejército Bolivariano a una zona específica para validar o no el asesinato de esta persona".
Fuentes y versiones sobre la muerte
RCN adelantó el miércoles, que el ataque habría sido una "retaliación", ya que "Iván Mordisco" culpaba a Márquez de filtrar la ubicación de alias "Gentil Duarte" para que lo asesinaran hace unas semanas. Además, su intención de abrir una puerta de diálogo con el próximo gobierno colombiano encabezado por Gustavo Petro habría acelerado su rastreo por parte de cazarrecompensas y autoridades internacionales: "El ataque ocurrió a unos 25 kilómetros de una población llamada El Callao, en el estado de Bolívar. Los informes de inteligencia apuntan a que visitaba con frecuencia la población Ciudad Bolívar, capital de ese estado".
"Incluso, se llegó a redactar un documento en el que ‘Iván Márquez’ pedía que se repartieran las rentas criminales y llegaran a una tregua; sin embargo, habría sido el mismo ‘Iván Mordisco’, quien habría ordenarlo asesinarlo en retaliación a la muerte de ‘Gentil Duarte’", suscribe el reporte.
Por su parte, Noticias Caracol fichaba el 3 de julio -solo un día después de que habló Iván Duque- tres posibles hipótesis de lo que pudo haberle pasado al disidente.
La primera sería la traición de uno de sus hombres de seguridad, entre los que destacan militares venezolanos que estaban tras la recompensa de 10 millones de dólares que ofreció el gobierno colombiano por Iván Márquez. “Tenía el respaldo de la Guardia Nacional Venezolana y de unas alas directas que van hacia Miraflores. Aun así, no es suficiente porque la guerra que se está viviendo es muy intensa", explicó al medio colombiano Néstor Rosanía, experto en seguridad.
La segunda opción habla de una retaliación desde las disidencias al mando de ‘Iván Mordisco’ por la muerte de ‘Gentil Duarte’, donde Iván Márquez habría entregado las coordenadas para el ataque. "Muy probablemente la explicación sea esa, la de la guerra con otras facciones criminales", dijo el coronel (R) Jhon Alexánder Moreno, experto en seguridad e inteligencia.
La tercera hipótesis que analizan agencias colombianas e internacionales de inteligencia es sobre una emboscada a los campamentos de Iván Márquez en una alianza entre disidencias y otros grupos ilegales venezolanos. Esta sería la cuarta baja de los cabecillas de la Segunda Marquetalia, ya que hace algunos meses se confirmó la muerte de alias "Gentil Duarte" y de alias "Romaña". De igual forma, las autoridades venezolanas reportaron en su momento la muerte de "Jesús Santrich" y de alias "El Paisa". Todo en medio de la guerra entre las disidencias con otros grupos armados.
SEMANA: Urgente: Fuentes venezolanas le confirman a SEMANA que Iván Márquez sí está muerto
Ese fue el titular del medio colombiano especializado en investigación, el 2 de julio, mismo día que habló Iván Duque.
"En Venezuela, en medio de un atentado, murió Iván Márquez, máximo cabecilla de las disidencias de la Segunda Marquetalia. De acuerdo con la información que se conoce del hecho, cayó en medio de un atentado".
Según Semana, Márquez falleció en medio de una "brutal guerra" que se libra en Venezuela entre organizaciones criminales para apoderarse del control del narcotráfico, especialmente en la frontera con Colombia.
Además, otro reporte de Semana del miércoles, relató cómo fueron los últimos días del capo: persecución, miedo y paranoia extrema.
"Al envalentonado Iván Márquez que abandonó el acuerdo de paz que él mismo negoció en La Habana y apareció en 2019 con armas de última generación anunciando el regreso de las FARC con la Segunda Marquetalia, lo habían arrinconado".
Iván Márquez se estaba escondiendo y en medio de su temor por caer al igual que sus otros compinches habría dicho "nos traicionaron y no confío ni en mi sombra”. En medio de este caos, tomó decisiones radicales, generando temor y desconfianza entre sus hombres. Hizo un llamado ‘consejo de guerra’ con los círculos de seguridad de sus compañeros de armas abatidos. Los más cercanos fueron fusilados, a otros los amarraron y los tiraron al río. Lo hizo saber en las bases de la Segunda Marquetalia como un mensaje de que quien lo traiciona solo puede esperar la muerte.
"Fuentes en Venezuela aseguraron que Márquez, en Zulia, no tenía libertad y la paranoia, luego de la muerte de sus lugartenientes, lo tenía aislado. Ni él ni sus hombres cercanos usaban equipos electrónicos. Las órdenes las daba por correos, y sentía que estaba siendo vigilado por satélites. Vivía acorralado y encerrado en su guarida, hasta que por fin y como anticipaba, cayó".
No murió, solo está herido
Pero durante las últimas 48 horas, la caída de Iván Márquez tomó otro matiz. RCN Radio fue el primer medio colombiano en revelar una nueva versión sobre Márquez, la noche del martes 5 de julio.
Las primeras versiones reseñadas por RCN indicaron que el líder guerrillero habría muerto en Venezuela en un enfrentamiento entre organizaciones criminales, ya eso se sabe. Sin embargo, una nueva fuente informó al gobierno colombiano que Iván Márquez podría estar vivo y hospitalizado en Caracas.
"Pese a esta versión, la fuente inicial se ratifica en que el disidente habría muerto y pese a las versiones encontradas, las autoridades siguen en verificaciones".
El Tiempo de Colombia también compartió la versión de que el jefe disidente habría sobrevivido al ataque en su contra perpetrado por "fuerzas desconocidas" en Apure.
"Altas fuentes de la inteligencia colombiana le confirmaron a El Tiempo que la información recabada en el territorio del vecino país señala que el excomandante de las Farc, quien traicionó el proceso de paz, está gravemente herido y fue trasladado a Caracas, donde recibe atención médica en un centro hospitalario. Esas mismas fuentes aseguran que está en una unidad de cuidados intensivos. Márquez sobrevivió al ataque que sus enemigos lanzaron el 29 de junio, pero quedó gravemente herido", precisa la información.
El campamento –ubicado en zona rural de Caicara del Orinoco, estado de Bolívar, a 198 kilómetros de la frontera con Colombia por Puerto Carreño, Vichada– fue atacado en la mañana del 29 de junio por un grupo que al parecer instaló explosivos a su alrededor o lanzaron granadas, y aseguran que Márquez se encontraba en el momento del ataque con su compañera sentimental, su hombre de confianza 'Iván Ali' y un anillo de seguridad de unos 20 hombres cuando fueron sorprendidos.
"Márquez quedó con heridas de gravedad y un número no determinado de sus hombres también habrían resultado heridos. De hecho, los informantes señalan que tras el atentado, uno de los sobrevivientes pidió apoyo al Ejército de Liberación Nacional y que este grupo guerrillero se comunicó con el régimen de Venezuela para solicitar ayuda y tratar de salvarle la vida a Márquez".
Hasta el momento de cerrar este reporte, el gobierno colombiano no se ha pronunciado sobre la hipótesis de que Iván Márquez esté vivo.
-
Economía2 días.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa19 horas.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
País2 días.
Saab: "No vamos a cesar hasta lograr la liberación de venezolanos en El Salvador"
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024