Connect with us

Destacados

Vladimir Villegas: Este es un gobierno hipersensible a las críticas

La noche de este martes el periodista Vladimir Villegas se pronunció tras su salida de Globovisión, asegurando que esto se debe a la presión de un gobierno alérgico a las críticas y señalamientos.

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El Periodista Vladimir Villegas se pronunció entorno a repentina salida del aire de su programa “Vladimir a la 1”, transmitido durante siete años por Globovisión. Aseguró que este hecho corresponde a una actuación típica de un gobierno que quiere instaurar un pensamiento único en Venezuela.

Lea también: Maduro planea relajar la cuarentena, pese al aumento de casos de COVID-19

“Mi salida del gobierno obedece a una nueva presión del gobierno de Nicólas Maduro, contra un periodista o contra un medio, como lamentablemente se ha hecho durante los últimos años. Un gobierno que quiere instaurar un pensamiento único en Venezuela. Pero, señor presidente le digo que este no va a ser nunca un país con pensamiento único”, sentenció.

Villegas catalogó a la administración de Nicolás Maduro como un “gobierno hipersensible a las críticas y alérgico a los señalamientos”. Además, señaló que la salida de su programa no ocultará la verdadera situación de Venezuela.

“Aquí hemos visto que el derecho a informar está siendo limitado. Se han cerrado canales y enjuiciado periodistas. Pero, podrá salir un periodista de un canal, pero ahí va a estar siempre la verdad de los hechos reclamando a los gobernantes acciones”, manifestó.

Condenó que varios sectores se alegren por el cierre de su programa. A su juicio existen en el país factores radicales que lo catalogaban como colaboracionista.

“Sé que tras mi salida de Globovisión habrá brindis en los extremos radicales de ambos bandos. Pero, hace días decía, cuando eliminaron la señal de Directv, que cuando un canal sale del aire o cierran una ventana no puede ser una buena noticia para nadie, porque esto representa un golpe para la información y a la gente”, dijo.

El periodista desmintió los rumores de su presunta postulación como rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y anunció que tiene varias propuestas en distintos medios de comunicación, las cuales se encuentra estudiando para volver lo más pronto posible a informar.

Por último, abogó por que se instaure un proceso de negociación real que permita darle solución a los problemas que afronta el país.

Advertisement

“Urge un proceso real de negociación, para darle solución al conflicto político del país. Y para que eso sea posible es necesario que se escuche a todos los sectores y sean aceptadas las críticas”, puntualizó.





Tendencias