Investigación
¿Volver o no a las calles? El dilema de los venezolanos ante el triunfo del PSUV
Caracas, 18 de octubre.- Tras más de seis meses de retardo, este domingo, finalmente se celebraron los comicios regionales, en los que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se disputaron 23 gobernaciones, de las cuales, aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, 17 quedaron bajo el mando del chavismo, 5 de la oposición y una, Bolívar, aún se disputa los resultados.
Lea también: De haberse repetido resultados de 2015, el PSUV solo hubiese ganado en 7 estados
Inicialmente, la Unidad decretó fraude electoral y manifestó su deseo de auditar los resultados, mientras que el Gobierno nacional, instó a la coalición opositora a aceptar los resultados. La conmoción en las filas de los electores, fue evidente. "Esperaba otros resultados, no estos tan aplastantes", manifestó un ciudadano entrevistado por esta redacción.
Pero antes de estos comicios, hubo otros que generó fuerte decepción en la población. La Asamblea Nacional Constituyente se instauró el 30 de julio y acabó ese mismo día con las intensas protestas antigubernamentales que iniciaron en abril y dejaron más de 100 muertos. Mucha de la población no aceptó que voceros de la oposición inscribieran candidaturas luego de estos acontecimientos. De hecho, los partidos de María Corina Macho y Antonio Ledezma, Vente Venezuela y Alianza Bravo Pueblo, se desligaron de las decisiones de la MUD y fueron enfáticos en no participar pues a su juicio solo sería un acto para legitimar a la "dictadura" y exigieron seguir ejerciendo presión en las calles, sin embargo, éstas no fueron más el escenario político.
Desde las filas del chavismo, incluso por parte del Jefe de Estado, se hizo juego a la abstención: "Quien vote el 15 de octubre está respaldando a la Constituyente", fue una de las frases más repetidas por Nicolás Maduro. La jugada resultó. La abstención del 15 de octubre fue de casi 40%.
Lea también: De haberse repetido resultados de 2015, el PSUV solo hubiese ganado en 7 estados
Pese a este panorama, venezolanos aún insisten que la salida a la aguda crisis que atraviesa la nación que cerrará el 2017 con una inflación de más de 1000% es protestar en las calle. Otros, entre la decepción, desconcierto y desesperanza, manifestaron no querer saber nada más de política.
"Soy apolítico", "no me interesa", "no creo en los políticos", fueron otras de las frases frecuentes al momento de interrogar a los electores.
-
Nacionales1 día.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Nacionales2 días.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"
-
Internacionales1 día.
Al menos 4 000 venezolanos han ingresado a Ecuador desde Perú
-
Sucesos1 día.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales20 horas.
Abren los centros de votación para el referendo sobre El Esequibo
-
Nacionales4 horas.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Internacionales2 días.
El salario mínimo en México aumentará un 20 % en 2024