Connect with us

Economía

WSJ: Trump estudia extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela

El mandatario también estaría considerando establecer un plan para imponer aranceles u otras sanciones económicas a las naciones que le compren crudo a Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El Gobierno de Donald Trump está considerando extender la licencia de Chevron en Venezuela para que pueda seguir operando en el país, reveló este jueves Wall Street Journal, que cita a personas familiarizadas con el asunto. 

Lea también: Luigi Pisella se postula para presidir Fedecámaras en el periodo 2025-2027

Según ese medio, el miércoles se llevó a cabo una reunión entre el mandatario, el CEO de Chevron, Mike Wirth, y otros ejecutivos de la industria. Allí, Trump expresó su disposición a revertir el fin de la licencia para inicios de abril, medida que anunció a principios de este mes.  

Asimismo, EE. UU. también considera establecer un plan para imponer aranceles u otras sanciones económicas a las naciones que le compren crudo a Venezuela. 

Tales aranceles, según WSJ, tienen como fin impedir que China u otros países establezcan una base en Venezuela. Al unísono, con ello se busca fortalecer a Chevron y mantener el flujo de petróleo hacia la nación norteamericana.  

Esto obligaría a Nicolás Maduro a “sentarse” en la mesa de negociaciones, precisó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a Wirth en dicha reunión. En ella, también estuvieron el secretario de Energía, Chris Wright, y el secretario del Interior, Doug Burgum. 

Advertisement

Por otra parte, un portavoz de Chevron dijo a Reuters que los ejecutivos de la empresa se “reúnen regularmente con funcionarios del gobierno en Washington para participar de manera constructiva en temas relacionados con nuestro negocio, tanto en Estados Unidos como en el extranjero". Además, se negó a dar más detalles sobre el encuentro. 

El plan de Pdvsa ante eventual salida de Chevron

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha elaborado tres escenarios como parte de un plan para seguir produciendo y exportando petróleo pesado en Petropiar, el mayor proyecto que tiene con Chevron, en el caso de que no se extienda la licencia de la empresa estadounidense y finalice a inicios de abril, informó la agencia Reuters a inicios de semana.

La petrolera opera en Venezuela gracias a empresas mixtas en las que Pdvsa es el mayor accionista, siendo Petropiar el proyecto más importante. Pdvsa planea producir entre 105.000 y 138.000 barriles por día (bpd) de crudo pesado Hamaca. Esto, una vez finalice la licencia de Chevron. 

Una parte de la producción de crudo, que varía dependiendo del escenario, se enviará a distintas refinerías del país junto con algunos subproductos, como gasóleo de vacío. Asimismo, otra parte se exportaría a mercados diferentes a EE. UU. 

Para enfrentar una posible escasez de diluyentes que sostienen las operaciones de Petropiar, Pdvsa espera reciclar una mayor proporción de nafta importada. Asimismo, suministrará al proyecto otros diluyentes desde Paraguaná. 

Advertisement

El documento también explica que se minimizaría el movimiento dinámico de buques que permiten a Chevron llevar petróleo venezolano entre puertos del país antes de su exportación. 

Se espera el retiro de servicio de algunas unidades del mejorador de crudo de Petropiar. Así, se buscará producir corrientes alternas al petróleo crudo, algo a lo que ya recurrió Pdvsa en 2020, cuando Donald Trump restringió la licencia de Chevron por primera vez. 



Tendencias