La Lupa
¿Y dónde estaba el contralor?
La desaparición de 3 mil millones de dólares de las arcas de PDVSA, que se unen a los 4.800 millones que esfumó Rafael Ramirez, deja claro que la Contraloría no ha ejercido las funciones que le ordena la ley. ¿Esperamos al próximo escándalo entonces?
Caracas. Luego de la denuncia contra Rafael Ramirez, a quien el gobierno acusa de haberse apropiado de 4.800 millones de dólares, todo hacía suponer que las condiciones estaban dadas para poner la lupa sobre la única industria nacional que, precariamente, abastecía las arcas de la república.
Lea también: "Cambio de época: de López Contreras a Rómulo Betancourt"
Y pues no. Ni Clodosvaldo Russian ni Adelina González -quien había declarado en julio de 2014, "que la mayoría de los hechos de corrupción corresponden a funcionarios públicos del partido de gobierno... Es obvio, tienen la mayoría de las alcaldías, gobernaciones y ministerios”-, se atrevieron a investigar las cuentas de PDVSA, vistos los resultados.
Y, como se constata ahora, tampoco Elvis Amoroso hizo su trabajo. Porque mientras Rafael Ramirez se establecía cómodamente en Italia (desde donde aspira a ser Presidente de la República, pontifica sobre el bien y el mal y le paga muy bien a quienes lo asesoran en su ambición), Amoroso parecía muy ocupado persiguiendo a Juan Guaidó o inhabilitando diputados de oposición, asistiendo a cuanta marcha o acto oficialista se le atravesara, tocando saxofón en la fiesta de cumpleaños de Nicolas Maduro y se suma al ejecutivo para investigar hechos de corrupción, asunto que no es de su competencia, por cierto.Porque la Contraloría General que Amoroso preside se encarga de evitar la corrupción, como lo dice la Constitución y las leyes:
Artículo 287.- La Contraloría General de la República es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos. Goza de autonomía funcional, administrativa y organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de los organismos y entidades sujetas a su control.
Artículo 289.- Son atribuciones de la Contraloría General de la República:
1. Ejercer el control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como las operaciones relativas a los mismos, sin perjuicio de las facultades que se atribuyen a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con la ley.
2. Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las facultades que se atribuyen a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con la ley.
3. Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sometidos a su control; practicar fiscalizaciones, disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad con la ley.
De modo que el doctor Elvis Amoroso se levanta cada día con ese mandato. Es su trabajo, lo que debe hacer las 8 horas al día. Fiscalizar, controlar, vigilar los ingresos. Lo que entra por petróleo, por ejemplo. Salieron tantos barcos con tantos barriles, eso equivale a X cifra de dinero. ¿Entraron a las arcas nacionales o desaparecieron en el camino? Quizás hasta se pudo haber leído el informe de gestión que la entregó el año 2021 Joselit Ramirez, entonces presidente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, hoy detenido por la desaparición de 3 mil millones de dólares.
Pero, como nos dice el ingeniero petrolero Horacio Medina, quien fuera Gerente de Convenios Operativos y de Nuevos Negocios de Pdvsa por más de veinte años, "en la PDVSA anterior a 2003, la Contraloría General de la Nación tenía oficinas dentro de la petrolera y había auditorías internas constantes. Pero si hubiese habido algún "negocio" de cualquier corrupto, al conciliar las cuentas aparecería la evidencia", aseguró Medina. Y por eso no hubo escándalos de corrupción en la principal industria del país desde que se nacionalizó el petróleo hasta el año 2003, la fecha fatídica cuando los hombres más preparados de la industria petrolera fueron despedidos, junto a otros millares de empleados, esos que habían hecho de PDVSA la quinta empresa más importante del mundo y justo antes de que cayera el país cayera en desgracia, se estaba preparando para exportar 5 millones de barriles diarios.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía18 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País14 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía16 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País24 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País15 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País11 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
Economía2 días.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas