Connect with us

Investigación

De mantenerse el Estado de Excepción las elecciones serán muy cuestionables, dicen expertos

Foto del avatar

Publicado

/

Roberta Stabile.- Exactamente un mes ha pasado desde que Nicolás Maduro decretó el Estado de Excepción en seis municipios del Estado Táchira, primero en anunciarse en el país desde que entró en vigencia la Constitución de 1.999. El Gobierno en lugar de buscar solución a esta medida "extrema", anunciada en principio para ser aplicada por 60 días y prorrogable por 60 días más, la ha seguido extendiendo.

Hoy, cuando se ha replicado en 23 municipios de los estados Táchira, Zulia y Apure, afectando a 1.514.986 personas; en El Cooperante nos preguntamos qué pasará con la campaña para los comicios del próximo 6 de diciembre, a los que, cabe acotar, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en lugar de incluir a Observadores Internacionales de la OEA, la ONU y la Unión Europea solo ha invitado a ser garantes al "club de amigos" de Nicolás Maduro. 

La expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Cecilia Sosa,  de entrada descarta que por esta medida se puedan terminar suspendiendo las elecciones, como alarmados denunciaron diversos voceros de la oposición venezolana. Sostiene al respecto que el artículo 7 de la Ley Orgánica  sobre los Estados de Excepción impide que se restrinja el sufragio y la participación.

“De manera que si estamos en un estado de derecho donde va a haber elecciones, la declaratoria de los estados de excepción no puede, ni siquiera a nivel internacional impedir el acto electoral”, enfatiza la especialista en materia constitucional.

Al mismo tiempo subraya que de los derechos que se han suspendido con el Estado de Excepción por emergencia económico, hay dos que no tienen nada ver con la materia financiera: el derecho a reunirse  en lugares públicos o privados y el derecho a manifestar. 

Advertisement

¿Y la campaña electoral?

En lo que respecta a la imposibilidad de reunirse sin permiso del Gobierno central, violado esto por el propio gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y que imposibilita hacer campaña para los aspirantes a ocho curules nominales principales y siete correspondientes a diputados por lista; Sosa sostiene que de no suspender lo decretado "se estaría violentando el derecho al sufragio, incluso la propia Constitución, porque los elementos que son naturales al proceso electoral los están inhibiendo”.

Sosa reiterando que esto nada tiene que ver con la emergencia económica, agrega que "la medida tiene un trasfondo político electoral, más allá del que expresa las razones de decreto”. 

"Se está violando derechos políticos, tan importantes como el derecho a elegir y ser elegido”

Advertisement

Por su parte, el también entendido en la materia del texto constitucional, Oscar Arnal, concuerda con la exmagistrada en que esta situación se tiene que revertir. “Hasta que no cese el estado de Excepción y la prohibición de hacer reuniones públicas, no se puede hacer campaña en ese municipio y eso está violando derechos políticos, tan importantes como el derecho a elegir y ser elegido”.

Actuación sin precedentes en el poder

Arnal, quien califica la medida como inusitada, por no haber recurrido a esta Chávez durante los 14 años de mandatos ininterrumpido, a pesar de que el  país vivió catástrofes como vaguadas y varios hechos que sucedieron en la frontera; sostiene que en efecto pudieran tener como intención final extenderla a todo el territorio nacional y suspender las elecciones.

thumbA pesar de ello, como Sosa agrega que es absolutamente inconstitucional. Añade que no hay forma legal o jurídica posible que respalde al gobierno para suspender el proceso electoral en curso de este año, “sería algo halado de los cabellos”.

Antes de concluir, el profesor de Derecho Constitucional explica que Maduro pudo haber resuelto el conflicto usando la Ley Habilitante, que justamente tiene que ver con lo que vive el país. “Usa el Estado de Excepción que es una medida realmente dramática desde el punto de vista de sus impactos”.



Advertisement

Tendencias