Nacionales
"¿Y por qué no caminan?": Cabello se burla de reclamos de la MUD durante validación
El Cooperante.- La noche de este miércoles el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, desestimó los reclamos formulados por la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sobre el retraso y los obstáculos que han enfrentado durante el proceso de validación de firmas que adelantan para lograr la salida del presidente Nicolás Maduro a través del referéndum revocatorio.
Lea también - Torrealba denuncia “saboteo activo” contra validación: “Eso es crimen organizado”
"‘No, es el Gobierno que no nos deja’. ‘Que si cortaron un árbol’. ‘Que estaban arreglando una calle y no me dejaron pasar’. Bueno, ¿y por qué no caminan? El que quiere puede (…) O mejor dicho: el que quiere besar, que busque la boca si quiere besar”, aseveró el dirigente de la tolda roja luego de considerar que desde la alianza opositora "engañaron otra vez a su propia gente, la engañaron".
Lea también - “Hemos ido superando uno a uno todos los obstáculos”: MUD ha validado 236.386 firmas
"Son traidores a la patria que los vio nacer": Rechaza viaje de Ramos Allup y diputados a la OEA
Cabello consideró que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, y el grupo de parlamentarios opositores que viajó a Washington para participar en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, son traidores. "Los que andan paseando, que van a la OEA, que van a hablar y les van a dar derecho de palabra, son traidores a la patria. Puede dársele la forma (…) Pero en el fondo son traidores a la patria que los vio nacer. Quienes van a otros lugares a pedir la intervención extranjera sobre nuestra patria, que vengan fuerzas militares extranjeras, que vengan fuerzas de organismos internacionales a meterse en asuntos internos de Venezuela", acotó.
Lea también - Ramos Allup advierte a Maduro y Delcy que va con todo a OEA: “Péguense del taburete”
Defiende reunión de Maduro con Thomas Shannon en Miraflores: "No es para nada rendirse"
Con respecto a la visita al país del Subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, el legislador oficialista aseveró durante su programa semanal "Con el mazo dando", que la reunión con Maduro no representa rendición o que hayan declinado en sus ideales. "No es para nada rendirse, eso no es para nada declinar en principios. No. Ojalá Estados Unidos llegue a entender que nosotros somos un país libre, soberano y que la conversación es de iguales. Exactamente de iguales”, dijo.
Le dice a Barreto que está mal informado: "No hay nada que negociar de la renuncia"
El directivo de la tolda roja respondió al coordinador nacional del partido Redes, Juan Barreto, quien afirmó este miércoles que dentro del chavismo se está negociando la renuncia de Maduro para evitar que los arrastre a la extinción política con una derrota en un eventual revocatorio.
Lea también - Barreto: Se ha recomendado la salida de Maduro para evitar medirse en el revocatorio
“Estás equivocado, Juan; te están informando mal (...) Aquí nadie está negociando la renuncia del presidente Maduro (...) Pase lo que pase, en cualquier circunstancia, estaremos juntos hasta el último momento (...) No hay nada que negociar de la renuncia porque Maduro es presidente constitucional (...) El que quiera desertar, que deserte", señaló.
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País1 día.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Economía6 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo24 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo22 horas.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo4 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
Mundo5 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo