Investigación
¿Y quién fue el primero en revelar la trama corrupta de Alejandro Andrade?
Caracas.- El Gobierno de Hugo Chávez estaba en pleno apogeo. Y también el derroche en la administración pública. Derroche y corrupción. Pero nadie tenía pruebas concretas, particularmente en cuanto a Alejandro Andrade, hoy pagano ante la justicia de Estados Unidos por una lista interminable de delitos. Tantos delitos como artículos tiene la Constitución venezolana. Quizás más. Pero Andrade no cayó solo. Alguien tenía que denunciarlo. Corría el año 2009. ¿Quién fue el primer dirigente de la oposición en pronunciar el nombre del extesorero nacional acusándolo de lo que ya todo el mundo sabe que es?
Le puede interesar: Por culpa de Chávez: así fue como Alejandro “el Tuerto” Andrade perdió su ojo derecho
Fue Henry Ramos Allup, en una rueda de prensa, quien disparó el primer fogonazo. "Estos son delitos continuados, estos son los agentes principales, cómplices y cooperadores. Amasaron fortunas mediante la tramitación de licencias de importación de alimentos, compra y venta de divisas preferenciales, compra de bancos, aseguradoras, casas de bolsa, bonos de la deuda pública y otros papeles del Estado, sobreprecios en las pólizas de seguros, como la del Ministerio de Educación cuyo sobreprecio se ha calculado en 350 millones de dólares.", expresó el dirigente adeco, según cita de Juan Carlos Zapata en una extensa nota sobre el tema Andrade en KonZapata.
En su denuncia, Ramos Allup se llevó por delante a parte del clan de la familia de Rafael Ramírez -y al propio Ramírez-, a Leopoldo Castillo Bozo y a Omar Faría Luces, entre otros. Habló de las famosas notas estructuradas. De las cifras en ganancias. Cifras que en aquel entonces sonaban escandalosas por su magnitud, y que hoy vienen a retratar apenas la punta del iceberg de lo que en realidad ocurrió, que fue literalmente un saqueo del erario público.
Después de aquella denuncia, ni Andrade ni los Ramírez ni ninguno de los aludidos se quedaron en paz. Y amenazaron. Trataron de persuadir. No lo lograron y se les acabó el tiempo. Se les acabó porque Chávez murió, y su reemplazo, no estaba demasiado dispuesto a convivir con la estructura de poder económico chavista. Lo de Maduro es el madurismo. Y ricos propios, no prestados. Los prestados, de repente, pudieran haberlo traicionado. De allí que Ramírez saliera expulsado de la cúpula. Y de allí, también, que hoy se hable de una nueva cúpula del poder.
Más tarde, mucho más tarde, con la nueva legislatura de mayoría opositora, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional anunció el septiembre de este año que investigaría a unos cuántos corruptos de la vieja cúpula, entre ellos, Alejandro Andrade. Y en esa instancia parlamentaria, participan factores de Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, justo los partidos que hoy son acusados de ser financiados por esos ladrones que ellos mismos han denunciado. En otros términos, hay sectores interesados en hacer ver que los denunciantes, deben terminar siendo denunciados.
-
Sucesos13 horas.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía14 horas.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo1 día.
Mueren dos personas en el tiroteo de la Universidad Estatal de Florida
-
Tecnología y Curiosidades1 día.
¿Cuál es el origen y por qué se celebra el Jueves Santo?
-
Sucesos2 días.
En Chacao: detienen a pareja por abuso y trato cruel contra su hija de cuatro años
-
Vitrina1 día.
Joe Jonas sorprende a sus fanáticos con inesperada visita a popular panadería venezolana en Miami (Video)
-
Sucesos16 horas.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita
-
País1 día.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens