País
Yván Gil a la Embajada de EE. UU. en Venezuela: "Basta de tanta hipocresía"
Gil afirmó que la representación estadounidense está llevando a cabo un "estrafalario accionar" contra el país sudamericano. Además,señaló que representa intereses de un gobierno saliente al que tildó de "inmoral"
Caracas / Foto: Archivo.- El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, arremetió contra la Embajada de los Estados Unidos en el país, describiéndola como "inexistente, risible y fantasmagórica".
Lea también: Uruguay: triunfo de Orsi marca el regreso de la izquierda al poder
En su cuenta de Telegram, Gil afirmó que la representación estadounidense está llevando a cabo un "estrafalario accionar" contra el país sudamericano. Además, señaló que representa intereses de un gobierno saliente al que tildó de "inmoral".
Gil afirmó que Estados Unidos cuenta con un "historial vergonzoso", señalando su presunta complicidad en conflictos internacionales, como el apoyo al "genocidio" en Gaza y los bombardeos en Líbano y Siria.
También acusó a la nación norteamericana de ser cómplice de "nazis ucranianos" en envíos de misiles y de haber apoyado el asalto a la Embajada de México en Ecuador.
El canciller criticó que esta oficina opine sobre el compromiso de Venezuela con el derecho internacional y las normas diplomáticas estipuladas en la Convención de Viena y la Carta de las Naciones Unidas.
"¡Basta de tanta hipocresía y mentira de estos funcionarios estadounidenses!", exclamó Gil, enfatizando el "daño" que, según él, han causado al pueblo venezolano.
Además, denunció el "secuestro" de activos y sedes diplomáticas de Venezuela en territorio estadounidense. Concluyó su mensaje instando a Estados Unidos a cesar su "vagabundería" y cumplir con sus responsabilidades hacia un país serio como Venezuela.
Las declaraciones del canciller surgen como respuesta a una publicación de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, en la que condena los "actos de hostigamiento" dirigidos a las personas asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas, que cuentan con la protección diplomática de Brasil.
En su cuenta de X, la embajada destacó que el "despliegue de fuerzas armadas y los bloqueos en torno a la misión diplomática representan una grave violación del derecho internacional, el cual salvaguarda la inviolabilidad de las embajadas y los derechos de quienes buscan asilo".
Asimismo, exige al Gobierno venezolano que "respete sus obligaciones internacionales y que ponga fin a estas acciones intimidatorias". Además, demanda que se "garanticen salvoconductos seguros" para aquellos que se encuentran en situación de asilo.
Los Estados Unidos condena enérgicamente los actos de hostigamiento contra las personas asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección diplomática de Brasil. El despliegue de fuerzas armadas y los bloqueos violan gravemente el derecho internacional que…— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) November 24, 2024
-
Economía2 días.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
País15 horas.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
País2 días.
Maduro advierte a Bukele: “Usted será el responsable si algo le pasa a los venezolanos secuestrados”
-
Mundo2 días.
Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo tras más de un mes hospitalizado
-
País2 días.
“Están hasta el cuello”: Cabello vincula a la oposición con trama de narcotráfico en Zulia
-
Economía1 día.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas
-
Vitrina1 día.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Mundo1 día.
Guyana advierte que cualquier “agresión” de Venezuela será “tratada adecuadamente”