Tecnología
Zuckerberg anuncia cambios en Facebook e Instagram para “volver a la libertad de expresión”
Para evitar tanta censura, Meta dejará de usar verificadores de hechos independientes en ambas redes
Caracas/Foto: Cortesía.- El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que llevará a cabo cambios en Facebook e Instagram, como dejar de usar verificadores de hechos independientes en ambas redes, con el fin de volver a la “libertad de expresión”.
Lea también: CEO de OpenAI dice que están encaminados hacia una superinteligencia artificial
En un video, explicó que los moderadores que tenían eran “demasiado tendenciosos políticamente”. Ahora, dice, van a "volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”.
Joel Kaplan, nuevo responsable de asuntos globales de la empresa matriz, dijo que la confianza de la empresa en moderadores independientes era “bienintencionada”. Sin embargo, dio lugar a una excesiva censura de usuarios.
“Cuando lanzamos nuestro programa independiente de verificación de hechos en 2016, teníamos muy claro que no queríamos ser los árbitros de la verdad. Tomamos la decisión que nos pareció mejor y más razonable en aquel momento: delegar esa responsabilidad en organizaciones independientes de verificación de hechos”, escribió.
El programa de comprobación de hechos de Meta toma las publicaciones presuntamente falsas o engañosas y las remite a organizaciones independientes. Así, evaluarán su credibilidad.
Luego de pasar una revisión, las publicaciones marcadas como “inexactas” pueden reflejar etiquetas con mayor información en torno al motivo. A la vez, pueden relegarse al inicio de los usuarios.
Pero ahora, y “primero en EE. UU.”, se reemplazará por notas comunitarias, aunque se desconoce cuándo llegará al resto del mundo.
De acuerdo con Zuckerberg, el nuevo sistema, que dice haber visto que “funciona en X”, consiste en que personas con diversos puntos de vista están de acuerdo con notas o comentarios que agregan un contexto adicional o aclaraciones a cierto contenido polémico.
Otro de los cambios será en las restricciones en torno a temas como “inmigración, género e identidad de género”. A juicio de Meta, tales limitaciones han frenado la discusión y el debate político.
“No es justo que se puedan decir cosas en la televisión o en el hemiciclo del Congreso, pero no en nuestras plataformas”, dijo la empresa matriz.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
País6 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País14 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
Mundo2 días.
Trump dice que Venezuela “sacó” a los delincuentes y los “envió” a EE. UU.
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"